Este lunes el Petro inicia nueva etapa como moneda de intercambio comercial internacional y divisa convertible de Venezuela, en aras de seguir avanzando en el fortalecimiento de la soberanía monetaria, frente el bloqueo económico impulsado por élites imperiales.
Con esta iniciativa, Venezuela logrará evitar la dependencia del dólar como medio de pago internacional y entrará en un escenario de desarrollo económico global.
El Petro avanza
La criptomoneda basada en la tecnología blockchain, es la primera en el mundo en ser respaldada por las reservas energéticas y minerales de una nación. Fue anunciada el pasado 3 de diciembre de 2017, y su primera emisión fue de 100 millones el 5 de enero de 2018.
El 27 de diciembre de 2017, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto que declara el campo número 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco, como el sustento material de la criptomoneda nacional. Lo que resulta que cada Petro es equivalente a un barril de petróleo.
Desde entonces, Venezuela se ha mantenido realizando transacciones mediante la moneda digital y el Ejecutivo ha aprobado millones de petros para el fortalecimiento de diferentes sectores de la nación como transporte, salud, educación, agricultura, desarrollo minero, entre otros. Lo que le ha permitido ubicar al país a la vanguardia de las finanzas globales e independencia económica.
Recuperación económica
En el marco del plan de Recuperación Económica, Crecimiento y Estabilidad, el Gobierno Bolivariano puso en marcha el 20 de agosto la reconversión monetaria con la eliminación de cinco ceros a la moneda, y con ello la entrada del bolívar soberano, el cual está anclado al Petro, para fijar su costo con referencia a las monedas internacionales.
Es decir, el Petro trabaja en conjunto con el bolívar soberano, de modo que la moneda está respaldada con el valor del petróleo.
Con la reconversión, el sistema salarial también fue anclado al valor del bolívar soberano con el Petro, con el objetivo de “combatir la dolarización de los precios de los bienes y servicios”, impulsada por sectores empresariales en Venezuela.
Actualmente los venezolanos reciben un salario mínimo de medio petro, lo que es igual a 1,800 bolívares soberanos, tomando en cuenta el valor de un barril de petróleo que es de 3.600 BsS.
La criptomoneda Petro garantiza la privacidad de transacciones debido a su desvinculación con entes financieros transnacionales, y tiene como base jurídica al Observatorio del Blockchain en Venezuela, encargado del registro de las transacciones digitales.
NA
El Petro, una nueva historia para la economía del venezolano de a pie