InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTOTurismo¿Por qué visitar El Chorro en Málaga?

¿Por qué visitar El Chorro en Málaga?

Dentro del Parque Natural Desfiladero de Los Gaitanes, se encuentra una pequeña aldea que se ha caracterizado por su naturaleza y sus montañas rocosas. El Chorro, durante años ha sido uno de los destinos predilectos para los amantes del turismo de montaña, para excursionistas, y muy específicamente, para los amantes de la escalada, ya que Los Gaitanes es precisamente uno de los mejores lugares para practicar esa disciplina.

Visitar El Chorro, en Málaga, es una experiencia inolvidable, y que sin duda, debería planificarse si se viaja a Andalucía. Es un enclave natural que, aunque pequeño en extensión, aglomera una serie de lugares en los que vale la pena adentrarse.

El Caminito del Rey

Puede que se trate de una de las atracciones turísticas y de entornos naturales más interesantes de toda la región y está ubicada en El Chorro. Para acudir, es necesario adquirir las Caminito del Rey entradas, lo cual se puede hacer a través de hoteles que cuentan con planes de excursiones oficiales a este lugar, como el caso del Hotel La Garganta, aparte de ser uno de los más accesibles viajando desde cualquier lugar de Málaga o de España, y uno de los que cuenta con planes más completos.

Pero, ¿qué es el Caminito del Rey? Es una pasarela construida alrededor de un desfiladero que forma parte de Los Gaitanes, y que durante años, formó parte de una de las rutas utilizadas por una sociedad hidroeléctrica local. Reconstruido recientemente, el Caminito del Rey es una travesía que pueden realizar todas las personas y niños mayores de 8 años, y en la que se disfrutará de un contacto con la naturaleza desde una perspectiva íntima y atrevida, pero totalmente segura.

Desfiladero de Los Gaitanes

No en vano, es denominado como La Garganta, porque parece que dentro de sus montañas escarpadas se esconde una gran boca hacia el centro de la Tierra.

Este paraje natural es el espacio natural más grande, dentro de los protegidos, que tiene Málaga. Además, es una de las atracciones naturales obligatorias dentro de la sierra malagueña, y es precisamente allí donde se encuentra el Caminito del Rey, por lo que hacer una visita implica disfrutar en ambos casos.

Las cuevas, pasajes, puentes y el propio caminito, que confluyen en las calizas gigantes que forman el macizo de la Sierra de Huma, brindan espectacularidad al paisaje, y son una de las mejores maneras de admirar lo imponente de estas formaciones rocosas antiquísimas.

Ruinas de Bobastro

Bobastro es el nombre que recibe una de las más importantes edificaciones rupestres de origen mozárabe en la región de Málaga. En Mesa de Villaverde, Ardales, se encuentran las ruinas de una mítica fortaleza que fue construida para defender a los mozárabes y visigodos muladíes de las tropas de los Omeyas, que eran el reino imperante en la época -siglo IX-.

Las ruinas, sobre todo de la iglesia rupestre, que son las que mejor se conservan, han sido objeto de estudio y una fuente de turismo histórico interesante, ya que por el contexto histórico en la que se construyó, estaba totalmente prohibido erigirlas; y menos aún, construir fortalezas a su alrededor para protegerlas, ya que se profesaba el cristianismo en una época donde el islam reinaba en todos los campos de la sociedad Al-Ándalus.

El Embalse Conde de Guadalhorce

En general, está constituido por dos obras de ingeniería que han configurado El Chorro, y que forman parte de la historia de Málaga.

Tanto el Embalse Conde de Guadalhorce -la presa-, como el Pantano de El Chorro, fueron dos de las construcciones hidroeléctricas e hídricas más importantes de la época, a principios del siglo XX, y cortesía del ingeniero Rafael Benjumea Burín. Aún hoy, son construcciones que, por la forma en que aprovecharon el entorno natural y se incluyeron en ella, brindan belleza y cualidades estéticas inigualables a estos atractivos turísticos.

 

LEE Más