Los milicianos formados por la Contraloría General de Venezuela sirven de multiplicadores para fortalecer la ética pública en la administración de los recursos públicos que se les entregan a las comunidades.
Así lo resaltó el contralor general de la nación, Manuel Galindo, en una entrevista en el programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, donde destacó las acciones que emprende el organismo desde 2015 en materia de prevención de la corrupción.

Ese año «se comenzó a fortalecer la prevención contra la corrupción a través de la formación de milicianos para que en el marco de la unión cívico-militar, desde las comunas, desde las comunidades, sirvan de multiplicadores sobre cómo administrar los recursos públicos, porque allí hay una gran debilidad».
Se activarán en municipios pilotos
Por ello, mencionó que los milicianos se activarán en varios municipios pilotos para que pasen información a los órganos contralores, junto con la comunidad, y así comenzar a supervisar y convocar a los presidentes y presidentas de consejos comunales, donde esté la gran responsabilidad, a fin de acabar con el tráfico de cajas de alimentos CLAP.

Galindo recordó que una de las seis líneas estratégicas dictadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para el período presidencial 2019-2025, establece la lucha contra la corrupción y explicó que, para ello, en noviembre se suministrará, a través de las redes y con el apoyo de las 23 contralorías estadales, la información necesaria en temas de prevención y lucha contra la corrupción, en todo el territorio nacional.
Agregó que actualmente, la CGR cuenta con la actuación de fiscales en las 23 gobernaciones, con el fin de revisar las gestiones estadales y establecer las acciones correctivas necesarias y en 2019 prevén dictar talleres y foros, a través de las contralorías municipales y de las alcaldías.
FF