InicioUncategorized#VTreportaje Plan macabro de Directv le cerró las puertas en Venezuela

#VTreportaje Plan macabro de Directv le cerró las puertas en Venezuela

Lo que pensaron que sería una medida para acorralar al presidente  Nicolás Maduro y sacarlo del poder, les salió en reversa, los planes de Directv y Estados Unidos (EE.UU.) se desvanecieron cuando Venezuela concretó esta semana de manera legal el cese de operaciones de la empresa en todo el país.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab informó este miércoles 10 de junio el inicio de un proceso penal en contra de los representantes de Directv en Venezuela, porque hay elementos de convicción para presumir que el cese de actividades de la empresa que se llevó a cabo el pasado 19 de mayo, fue concertado de forma ilegal, de manera que la empresa no volverá a operar en Venezuela.

Según las investigaciones realizadas hasta el momento, Directv y EE.UU. tenían aproximadamente un año planeando la paralización de operaciones en el país, sin previo aviso y dejando a los suscriptores sin beneficio alguno, incluso a muchos de ellos estafados.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1263513763115868160?s=20

 

Entre las maniobras descubiertas, el Fiscal reveló que uno de los detenidos :“Rivero Olivares, en su condición de Gerente General de la mencionada empresa, protocolizó la venta de 25 vehículos automotores pertenecientes a Directv Venezuela a finales del 2019; lo que constituye uno de los indicios de que desde entonces se estaba preparando el cese de las operaciones”.

El 19 de mayo los venezolanos amanecieron sin la señal de la empresa de telecomunicaciones. A través de su cuenta en Twitter, la compañía AT&T Inc anunció que a partir de la mencionada fecha dejaba de prestar operaciones de Directv Latinoamérica en Venezuela, con efecto inmediato.

El 22 de mayo la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la ocupación inmediata de las propiedades de DirecTV Venezuela y la restitución del servicio de televisión por suscripción, luego de admitir un amparo introducido por el Comité de Usuarios y Usuarias para la Defensa de los Derechos de las Comunicaciones.

En este orden de ideas, la abogada constitucionalista, María Alejandra Díaz como integrante  y vocera de este frente expresó:«La excusa señalada por AT&T en su comunicado es un abuso. Las sanciones existen desde hace siete años, tiempo en que Directv ha trabajado sin problemas en Venezuela. Los argumentos son bastante infantiles porque las medidas coercitivas están vigentes desde hace unos siete años y ahora es cuando ellos dicen que tienen imposibilidad de cumplir con la ley interna y las medidas coercitivas y que se decantan por cumplir con el gobierno de Estados Unidos».

Lo que viene

Según la justicia venezolana Directv «quebrantado el Decreto Presidencial N° 4.198 de fecha 12 mayo de 2020, mediante el cual se declara la prórroga del Estado de Alarma para atender la Emergencia Sanitaria por el virus Covid-19«, el cual refiere en su artículo 9 y numeral 1, que no serán objeto de suspensión las empresas de servicios de telecomunicación.

Además fueron detenidos tres de sus directivos, que de acuerdo con el Ministerio Público se les acusa de presunta coautoría de estafa agravada en concurso real, boicot, desestabilización de la economía y asociación para delinquir.

Venezuela le acredita a la empresa el daño patrimonial originado a personas naturales y jurídicas, que hicieron inversiones en equipos electrónicos y pago de suscripciones y espacios televisivos.

¿Cuáles son las alternativas?

Directv le ofrecía servicio a más de 2.4 millones de suscriptores pero en realidad son más de 10 millones porque cada suscriptor tenia 3 o 4 personas afiliadas y beneficiaba alrededor de 700 empleados, ahora sin la empresa en el país las opciones se agotan para disfrutar del entretenimiento.

Solo una pequeña parte de la población puede pagar servicios streaming como Netflix. Otras opciones son: Intercable, NetUno, SuperCable y Movistar TV, sin embargo son muy costosas en el mercado y presentan fallas constantes.

La ausencia de la empresa ha convertido a Internet en la única alternativa para ver programación en directo,no obstante, con las fallas de conexión tampoco ha resultado ser viable.

Esta 10 de junio la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) exhortó a las autoridades a seguir el “debido apego de las disposiciones legales” en el caso de los exdirectivos detenidos de DirecTV Venezuela.

A través de un comunicado, Casetel afirmó que el gremio apuesta por la institucionalidad y el Estado de derecho, reiterando su compromiso a brindar el mejor servicio de internet, TV por suscripción y telefonía a los hogares venezolano.

NB/VTactual.com

Cuando la censura se viste de troll: ciberacoso a periodistas

LEE Más