El embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, analizó, este sábado, un reportaje realizado por la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) para la cual el medio logró dar con un ex “boina verde”, como se conoce a los integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU., al que identifica como asesor de una operación desarrollada desde Colombia para derrocar al Gobierno de Venezuela.

El también historiador deplora el trabajo periodístico por cuanto está redactado de una manera que parece intentar eximir de la responsabilidad del asunto a Washington y a Bogotá, incluso a partir del título de la nota: “Ex Boina Verde lideró intento fallido de expulsar a Maduro de Venezuela”, como si de una operación al estilo Rambo se tratara.
En la trama golpista en la que resultó implicado Clíver Alcalá Cordones, Jordan Goudreau resultaría un hombre clave para entrenar a los 300 soldados que el ex militar venezolano necesitaría para derrocar al Gobierno, según lo que afirma AP, algo que el diplomático Samuel Moncada busca rebatir y para lo cual echó mano de su cuenta en la red social Twitter.

La “ficción periodística” de AP
“Hoy, una larga ‘investigación’ de AP describe la operación como el acto individual de un aventurero en el trópico, un loquito que engañó a unos mercenarios sin contar con el apoyo de Trump o de Duque. Una novela barata para fugarse de la realidad”, señala.
Prosigue: “AP nos quiere convencer (de) que 300 mercenarios se entrenaban en Colombia sin apoyo de Duque ni de Trump. Ahora, en esta versión, ellos nos salvan del desastre preparado por unos ‘rambos’. ¡Así los órganos de propaganda crean la ‘realidad alternativa’ que sirve a sus intereses!”
La histórica relación con fuerzas mercenarias
No obstante, Moncada resalta que EE.UU. se maneja con fuerzas mercenarias alrededor del mundo en una histórica relación que les ha llevado a alimentar su industria de la guerra en Irak, Afganistán, Siria, Libia, Ucrania y hasta Colombia, por decir algunos países.
En tal sentido, resalta, con bibliografía en mano, escrita por los propios sicarios pagados por Washington, que los “mercenarios son 50% más baratos que las tropas convencionales. No cuestan nada antes o después del contrato. En Irak, 50% de los soldados de EEUU eran mercenarios. En Afganistán, 70%. Es el modelo preferido para invadir países al más bajo costo económico y político”.
Aporta, asimismo, que entre 2007 y 2017, EE.UU. gastó 250 millardos de dólares en mercenarios e insiste en que hoy hay sicarios de este tipo en todos los países anteriormente mencionados.
De hecho, Moncada cita declaraciones de Erik Prince, fundador de la corporación Blackwater (hoy denominada Academi), señalada como una Private Military Company o Private Military Security Company, empresa proveedora de servicios de defensa, muy vinculada con el Pentágono, con gran presencia en las zonas en las que EE.UU. ha abierto conflicto en el Medio Oriente en las últimas décadas. El sujeto llegó a ofrecer 5 mil asesinos para invadir Venezuela en 2019.
Moncada indica que Estados Unidos ha tenido relación con ejércitos mercenarios: “a) para hacer guerra clandestina contra países que quiere conquistar, y b) para evadir su responsabilidad legal en ataques militares porque no pueden ser directamente acusados en órganos internacionales”.
El sicariato en la era de #DonaldTrump, la invasión contra Venezuela
El embajador Moncada también rememora las veces en que Venezuela ha utilizado diversos escenarios, como la ONU, ruedas de prensa internacionales o alocuciones oficiales, para denunciar la invasión mercenaria organizada por “#DonaldTrump y sus aliados narcosicarios” (naturales de Colombia) contra Venezuela, lo cual afirma “nunca ha sido un secreto”.
Al menos menciona tres ocasiones clave: En mayo de 2019, se advirtió ante el Consejo de Seguridad de la ONU “la formación de un ejército mercenario en Colombia para generar una guerra con Venezuela”. Afirma que se trata de “crimen organizado por profesionales con años de experiencia. No hay improvisación”.
5/10 La invasión mercenaria organizada por Trump y sus aliados narcosicarios nunca ha sido un secreto. En mayo del 2019 la denunciamos en el Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata de un crimen organizado por profesionales con años de experiencia. No hay improvisación. Vea aquí: https://t.co/FY6bO5xxvl
— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) May 2, 2020
Registró la denuncia realizada en septiembre de 2019, ante la ONU, por la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, sobre “los campamentos mercenarios en Colombia con apoyo operacional de EE.UU. y su aliado narcosicario. Ya tenían más de seis meses de entrenamiento y aumentaron el reclutamiento de asesinos”.
6/10 En septiembre de 2019, la Vicepresidenta de Venezuela @drodriven2 también denunció en la ONU los campamentos mercenarios en Colombia con apoyo operacional de EEUU y su aliado narcosicario. Ya tenían más de seis meses de entrenamiento y aumentaron el reclutamiento de asesinos pic.twitter.com/DGLuctFVD0
— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) May 2, 2020
En otro tuit indica que, en marzo 2020, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, ofreció detalles de la operación: jefes, armas, planes de ataque.
“Luego de un año, Trump y sus aliados narcosicarios negaban la información en una típica operación de ‘gaslighting’”, una táctica que psicoanalistas explican como una forma de abuso psicológico que consiste en presentar información falsa para hacer dudar a la víctima de su memoria, de su percepción o de su cordura.
7/10 En marzo 2020, el Ministro Jorge Rodríguez denunció detalles de la operación: Jefes, armas, planes de ataque, etc. Luego de un año, Trump y sus aliados narcosicarios negaban la información en una típica operación de “gaslighting”. Era parte de su estrategia de máxima presión pic.twitter.com/WQOkcjOjzv
— Samuel Moncada (@SMoncada_VEN) May 2, 2020
Esta formaba parte de la estrategia de máxima presión de los halcones de la Casa Blanca.
Finalmente, menciona que en abril pasado denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU operaciones militares encubiertas de Trump y sus aliados contra el pueblo venezolano.
“La confesión pública del jefe mercenario –haciendo referencia a Alcalá Cordones, una vez descubierto su plan golpista- es prueba irrefutable del apoyo de los gobiernos agresores”, dijo.
FF/VTactual.com
Cuba considera crimen de odio el tiroteo contra su embajada en Washington