Para comprender por qué EEUU reacciona contra Venezuela al ofrecer una recompensa a quien tenga información sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, hay que observar que lo hace en momentos en que la humanidad libra una batalla por la vida contra el coronavirus, que ese país norteamericano parece estar perdiendo.
Al respecto, el politólogo Antonio Blanco aseveró, en entrevista exclusiva para VTActual, que la acusación de la fiscalía carece de seriedad y por eso se puede observar que es una estrategia de distracción de la opinión pública mundial ante la evidente propagación del COVID-19.
“El afiche que saca el fiscal general de EE.UU. carece de toda seriedad, además el comunicado dice que están solicitando información sobre el presidente Maduro y sobre otros, ahí no hay fundamento porque Maduro es el presidente de un Estado, es el jefe del Estado, es conocido mundialmente, no se está hablando de cualquier actor y por lo tanto ahí se ve que es una estrategia de distracción ante lo que ya es evidente: un crecimiento exponencial de la tasa de infectados en EE.UU. que tendrá repercusionesen la estrategia de #DonaldTrump para su reelección”, explicó.
La acusación de la fiscalía de EEUU, prosigue Blanco, no tiene fundamento dado que se vincula al Mandatario venezolano con una organización criminal dedicada al narcotráfico identificada como Cartel de los Soles, que hasta la fecha no ha sido confirmada su existencia por ninguna agencia de seguridad de esa nación ni de otra.
“Ni siquiera las agencias más serias en el ámbito de la seguridad nacional de EE.UU. y de otros países pueden confirmar que exista el Cartel de los Soles, ya allí hay serias contradicciones que comprometen la seriedad de este pronunciamiento”, destacó.
Asegura que EE.UU. hoy enfrenta un doble desafío porque su hegemonía se ve cuestionada y comprometida ante el desplome de los principales mercados del mundo.
Alertó que a partir de ahora lo que se va a observar es una campaña mediática a través de redes sociales y medios de comunicación para intentar generar rupturas a lo interno del Gobierno venezolano, que a pesar del boqueo económico de EE.UU. y ahora de la pandemia que golpea al mundo, ha mantenido un clima de paz en el país.
“Esto busca, no solo distracción sino ir creando ciertos niveles de apoyo en algunos sectores de Caracas que pudieran plegarse a esta campaña y de allí aprovechar el momento para generar ese caos necesario que serviría de excusa para una intervención directa e indirecta”, amplió.

EE.UU. indefenso ante el COVID-19
Por su parte, el internacionalista Richard Vélez, considera que el anuncio de este jueves hecho por la administración estadounidense está relacionado con la tan criticada gestión de ese Gobierno para enfrentar la pandemia.
“El Coronavirus ha sido muy mal tratado por el Gobierno de #DonaldTrump, ha sido muy mal gestionado al colocar por encima de la salud de la población a la economía y esto va a mermar en la salud” del pueblo norteamericano, aseguró en entrevista exclusiva para VTActual.
Recordó Vélez que China ha acusado a EE.UU. de haber introducido en la nación asiática al virus, utilizando sus militares, pero que ahora “la tortilla se le ha volteado porque ha desestimado este virus y vemos como ya esa nación se ubica como epicentro de la pandemia”.
Resaltó lo vaticinado por GP Morgan basado en sus cálculos donde se advierte que más de 400 mil personas morirían por efecto del COVID-19 y que más de 70 millones de personas se contagiarían de esta enfermedad declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo.
Señaló que el nuevo Coronavirus ha acelerado la crisis económica estadounidense, anunciada para 2021 por especialistas en el área. “Este Coronavirus lo que ha hecho es acelerar la caída de un tigre de papel representado por EE.UU.”, agregó.
Opinó que la decisión del Gobierno estadounidense le da luz verde a grupos armados al margen de la ley para intentar desestabilizar el Gobierno del presidente Maduro y el clima de tranquilidad que hay en Venezuela a pesar de las circunstancias.

Muy difícil ejecutar medida
Para el analista Jackson Galindo, la medida del Gobierno presidido por #DonaldTrump resulta complicada de ejecutar dado que tiene carácter unilateral. “Técnicamente y desde un análisis del derecho internacional público, esa medida de la Fiscalía Norteamericana es muy difícil de ejecutar porque está tomada de forma unilateral por un país y no en el marco de un organismo multilateral de justicia como la corte penal internacional o la ONU”, precisó.
De acuerdo con los instrumentos internacionales, prosiguió Galindo, todos los Presidentes en ejercicio gozan de total inmunidad, incluso cuando es un organismo multilateral que actúa como el caso de la Corte Penal Internacional (CPI), es también complejo hacer valer sus decisiones.
“Un ejemplo de ello es la orden de captura contra el ex presidente de Sudán Al Bashir, quien durante años evadió esa orden de captura amparado en su inmunidad pues se encontraba ejerciendo el poder. De hecho muchas veces visitó Venezuela”, ilustró.
Mencionó que en la historia reciente de Latinoamérica sólo un Presidente ha sido acusado de Narcotráfico por EE.UU: Manuel Noriega en Panamá. Galindo, quien calificó la captura del expresidente panameño como salvaje, agregó que otros m.andatarios han sido acusados de Narcotráfico en el mundo, pero han sido juzgados luego del final del mandato.
Según cifras divulgadas este jueves por parte del Instituto John Hopkins el país norteamericano ya alcanza los 82.404 contagiados y 1.070 muertos que lo ubican como el epicentro del nuevo coronavirus
Sandra Izarra/ María Alejandra Aguirre/VTActual.com
VTanálisis: Pese a la crisis, China recupera a 243 enfermos de coronavirus