InicioUncategorized7 datos sobre los diputados venezolanos acusados de traición a la patria

7 datos sobre los diputados venezolanos acusados de traición a la patria

Venezuela atraviesa una crisis económica severa, agudizada por un bloqueo financiero liderado por Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea y otros tantos de América Latina. A esto se le ha sumado la imposibilidad de negociar con su principal recurso, el petróleo, y ahora un embargo a todos los activos venezolanos en territorio estadounidense. Contrario a lo que se pudiera pensar, todas estas penurias que cayeron sobre el país suramericano fueron solicitadas por venezolanos opositores al gobierno.

Es por ello que la Asamblea Nacional Constituyente, órgano plenipotenciario elegido por el pueblo, actuó contra algunos de los artífices de este incalculable daño contra los intereses del país. VT Actual repasa los 7 datos sobre los diputados venezolanos acusados de traición a la patria.

Bloqueo delivery

El político venezolano Julio Borges encabezó la misión venezolana que pidió el bloqueo a su propio país.

Sectores opositores en Venezuela suelen desestimar los señalamientos del gobierno que responsabilizan a Washington y su bloqueo contra el país, de la debacle económica que enfrenta esa nación. Pero lo cierto es que desde 2013, cuando se inició el sabotaje contra la moneda venezolana desde Colombia y aparecieron portales web que distorsionaban el marcador del dólar, la economía del país no ha levantado cabeza. En 2015, por solicitud del diputado Julio Borges y sus cercanos colaboradores, Barack Obama sancionó a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”. Luego la administración Trump siguió esos pasos y viene endureciendo las sanciones para acorralar al gobierno de Nicolás Maduro.

Los solicitantes

Junto a Julio Borges, los artífices venezolanos de esta tragedia que vive el pueblo venezolano, son los otros parlamentarios Juan Guaidó, José Guerra, Tomás Guanipa, Juan Pablo García y Rafael Guzmán. Si bien ellos han sido la cara visible de la solicitud del embargo al país, que han celebrado en diferentes escenarios, hay muchos colaboradores que a su lado operan desde el anonimato para que se intensifique el cerco contra Venezuela.

Daño colateral

Pese a los esfuerzos del gobierno por garantizar las necesidades básicas de la población, el bloqueo ha permeado todos los estratos sociales y hace difícil la capacidad de respuesta oportuna.

Un reciente informe del Centro para la Investigación Económica y Política de EEUU, firmado por los economistas Mark Weisbrot y Jeffrey Sachs, establece que las sanciones de EEUU contra Venezuela han agravado la crisis del país. «Las sanciones están privando a los venezolanos de medicamentos que salvan vidas, equipo médico, alimentos y otras importaciones esenciales», dice Weisbrot, cuyo informe asegura que las sanciones estadounidenses son responsables de al menos 40 mil muertes entre 2017 y 2018, la caída de la producción petrolera, de alimentos y medicinas y el riesgo mortal de otras 200 mil personas que no tienen acceso a tratamientos médicos.

Golpe de Estado frustrado

Juan Guaidó y Leopoldo López en la madrugada del 30 de abril cuando pretendían dar un golpe de Estado.

Luego de continuos e infructuosos llamados a la rebelión a diferentes mandos de las Fuerzas Armadas venezolanas, la oposición junto a un limitado grupo de oficiales y tropas engañadas, decidieron avanzar en una aventura golpista el pasado 30 de abril. El grupo encabezado por el diputado Juan Guaidó, a quien se le sigue investigación por el caso y el prófugo de la justicia, Leopoldo López, intentó tomar la base aérea de La Carlota, en Caracas, tras lo cual pretendían el apoyo de fuerzas extranjeras para consumar la traición. El apoyo sólo fue desde los micrófonos y el golpe de Estado fue conjurado.

El Supremo ordena castigo

Luego del golpe de Estado frustrado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó allanar la inmunidad parlamentaria de 17 diputados para ser sometidos a juicio por su participación en dicho evento. El apoyo continuado a estas acciones por parte de Estados Unidos, que coronaron con el embargo contra los activos del país, provocaron que el TSJ se propusiera la semana pasada a «castigar con severidad cualquier intento de apoyar a sectores que tengan como propósito limitar las necesidades básicas de nuestro pueblo«.

Los delitos imputados

Diputados José Guerra (izq) y Tomás Guanipa (der). Dos de los más activos actores en favor de la aplicación de sanciones extranjeras a su país. A ambos les fue levantada la inmunidad parlamentaria.

La Asamblea Nacional Constituyente I(ANC), actuando en consecuencia al dictamen del Poder Judicial, allanó la inmunidad parlamentaria de los diputados José Guerra, Tomás Guanipa, Juan Pablo García y Rafael Guzmán, para que éstos puedan ser juzgados por la presunta comisión de los siguientes delitos: traición a la patria, conspiración, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de cargo e instigación pública y de desobediencia a las leyes según lo estipulado en la Ley Contra el Odio. Todos ellos habrían sido cometidos en situación de flagrancia, según el órgano judicial.

Siguientes acciones

Desde la ANC se envió un documento a la ONU para que interceda en favor del pueblo venezolano para que se suspenda la agresión estadounidense contra el país. En un comunicado el ente plenipotenciario manifestó lo siguiente: «Solicitamos que la ONU exija el cese de esta brutal agresión contra Venezuela y que se garantice el derecho a la vida plena». La ANC tiene previsto convocar elecciones parlamentarias para 2020, mientras que la oposición amenaza con una escalada de tensiones que podrían complicar aún más la delicada situación social de Venezuela.

RB

LEE Más