InicioDestacada7 eventos que marcarán elecciones del Congreso en EEUU

7 eventos que marcarán elecciones del Congreso en EEUU

Este 6 de noviembre Estados Unidos se enfrenta a las elecciones al Senado de ese país. Unos comicios marcados por fuertes polémicas, y que una vez más definirán en manos de qué bando se queda la mayor cuota de poder entre el Congreso estadounidense y  la Cámara de Representantes.

De acuerdo a distintas encuestadoras estadounidense, los demócratas han sacado ventaja frente a los republicanos. En este sentido, VT Actual te presenta los eventos que marcarán las elecciones del Congreso en EE.UU.

La actitud del presidente norteamericano sobre el suceso, levantó mucha incomodidad en la comunidad judía de ese país

7. Masacre de Pittsburg

Durante una ceremonia infantil de la comunidad judía, que se registró el pasado sábado, un hombre armado disparó contra las más de 50 personas que se encontraban en el lugar dejando como resultado un total de 11 ciudadanos e hirió a otros 6. Este hecho fue catalogado como el mayor ataque contra la comunidad hebrea.

Esta masacre se registro en la ciudad de Pittsburgh, al oeste de Pensilvania. Se pudo conocer que el tirador se entregó voluntariamente a las autoridades.

La aparición de correspondencia con presuntos explosivos enviados a enemigos políticos de #DonaldTrump, levantó severas sospechas en EEUU

6. Sobres Bombas

Recientemente, el Servicio Secreto de los Estados Unidos informó sobre la incautación de varios artefactos explosivos, que fueron enviados a diversas personalidades de la política estadounidense, entre ellos el ex presidente Barack Obama, Hillary Clinton o la sede de CNN en Nueva York.

De acuerdo a la información suministrada por las autoridades, estos envíos fueron interceptados antes de llegar a sus destinatarios. “Los paquetes fueron identificados inmediatamente durante los procedimientos de supervisión rutinarios del correo como potenciales artefactos explosivos y fueron tratados adecuadamente como tales”, indicó el Servicio Secreto, en esa oportunidad.

La caravana de migrantes que se aproxima a EEUU, presenta un ambiente tenso al elector norteamericano

5. Caravana de migrantes centroamericanos

Las recientes medidas adoptada por el presidente Donald Trump, ante los avances de la caravana de migrantes centroamericanos, ha desatado las críticas a nivel mundial, ya que la postura adoptada por el mandatario, no solo refleja un firme desprecio las más de 7000 personas que participan en esta iniciativa, sino que afecta directamente a la comunidad de latinos que residen actualmente en Estados Unidos y a los migrantes en general.

Enfrascado en una guerra comercial con el país asiático, #DonaldTrump ha puesto en riesgo la economía de su país

 4. Guerra comercial con China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, considerada como » la mayor en la historia económica», se ha intensificado en la política de ambos sectores, ya que los países continúan con la aplicación de aranceles de diversos productos importados, lo que podría generar graves consecuencias en la sus economías.

La torpeza y la falta de tacto de algunos trinos del inquilino de la Casa Blanca, le han colocado en un sitial despreciable a jucio de muchos de sus atacados

 3. Los tuits de Trump

Como si la falta de empatía del mandatario de Estados Unidos, #DonaldTrump no bastara, los internautas han sido testigos de los inmunerables tuits que ha posteado el actual presidente estadounidense, en los cuales se deja ver tal cual es. La mayoría de estos mensajes están marcados por odio a los migrantes y su incapacidad para fortalecer las relaciones bilaterales con diversos países como China, Rusia y Corea del Norte.

El discurso xenofóbico del presidente de Estados Unidos, ha dado nuevas energías a los movimientos nacionalistas y supremacistas en ese país

2. Nacionalistas extremos

El actual Gobierno estadounidense se ha caracterizado por su nacionalismo, lo cual lo ha impulsado ha tomar medidas extremas contra aquellos que intentan ingresar al país. Vale destacar que esto a su vez, ha traído como consecuencia reincidencia del racismo y el clasismo en el país norteamericano.

El retiro de EEUU de la AIF, devolvió al mundo a los viejos recuerdos de la Guerra Fría

 1. Tensión nuclear con Rusia

Recientemente, Estados Unidos y Rusia se han acusado desarrollar sistemas que claramente violan el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (AIF), el cual establece la prohibición de disponer de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción entre los 500 y los 5.500 kilómetros.

YR

LEE Más