Aunque EEUU siga imponiendo su voluntad y no respete los dictámenes de organizaciones internacionales a las que pertenece, este miércoles la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aborda el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo ejercido por ese país contra Cuba.
Para retrasar el proceso, la delegación de EEUU ante el organismo presentó ocho enmiendas. Muchas de ellas dificultarían un acuerdo para acabar definitivamente con el cerco económico, comercial y financiero impuesto desde Washington al país caribeño.
Las modificaciones, que de acuerdo al desarrollo de la sesión tienen muy pocas posibilidades de salir adelante, fueron ignoradas por las delegaciones que tomaron la palabra durante el debate, y aquellos que las mencionaron, como Venezuela, lo hicieron de forma crítica.

«Además de ser una clara muestra de la práctica del régimen imperial de abordar el tema de los derechos humanos desde una perspectiva selectiva, politizada y a partir de dobles raseros, tienen como propósito final desviar la atención del tema central que hoy nos ocupa: el ilegal, criminal, anacrónico y repudiable bloqueo«, señaló el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada.
En la sesión, que tendrá dos días de duración, se escucharán los discursos de los grupos de países y miembros de la ONU, incluida la delegación de EEUU. El año pasado, 191 de los 193 Estados miembros de la ONU votaron a favor de ponerle fin al bloqueo. Solo Estados Unidos e Israel estuvieron en contra y no hubo ninguna abstención.
ARG