Imagínese que frente al contagio de una peligrosa enfermedad como el coronavirus, aún a sabiendas de que andar por la calle implique riesgo mortal para su vida, alguna autoridad le obligue a salir y a enfrentarse al virus letal, porque alega que es su deber trabajar y contribuir a rescatar la economía, sin que importe el peligro que corre.
Justo eso está sucediendo en EE.UU. El país del sueño americano, el de las libertades y de los derechos tiene un líder que está conminando a todos a irrespetar el confinamiento y enfrentarse al SARS-CoV-2, aunque aquello pueda provocarles la covid-19 y matarlos.
Alega que los gobernadores que insisten en sostener y/o extender la cuarentena no van a paralizar el país.
Un careo impresionante
Aquella máxima le ha llevado a carearse con el gobernador de Nueva York, Andrew Coumo, en su lugar favorito de polémicas, el Twitter. La plataforma le ha servido para decirle al líder neoyorquino “Sal y haz el trabajo. ¡Deja de hablar! (…) Hemos dado a Nueva York mucho más dinero, ayuda y equipamiento que a ningún otro estado”, pero “tus números no son buenos. ¡Menos hablar y más actuar!”.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1251181563506757632
En ese momento, Cuomo encabezaba la ronda de preguntas y respuesta de una rueda de prensa en la que respondió en directo: “Primero, si está en casa viendo la televisión, quizás él debería levantarse e ir a trabajar, ¿no? Segundo, vamos a mantener las emociones y la política fuera de esto, y los egos personales, si podemos, porque están en juego vidas”.
Alguien podría preguntarse la importancia de Nueva York en un país donde hay otros 49 estados que suman a los casi 717 mil casos confirmados. Es que este solo estado concentra 222 mil 284 de esos contagios, más de 31% de la cifra total.
Y el huésped de la Casa Blanca exige a Cuomo que levante el confinamiento cuando él lo disponga y que vayan todos a laborar.

Por ello, el Ejecutivo de Albany le ha dicho al exmagnate inmobiliario que si quiere reactivar la economía en Nueva York deberá ayudar a hacer pruebas de la enfermedad a gran escala: “No pida a los estados que hagan esto (las pruebas) sin tener la financiación”.
La rebelión de los tontos
Lo cierto es que el mensaje de Trump cala fuerte y claro en una población poco concienciada y con un hábito de consumo tan agresivo, que clama por el cese de la cuarentena y hace bromas en las redes sociales sobre la “catastrófica vida que vive” y el “futuro incierto y oscuro” a tan solo un mes de necesario encierro.

Así, sus seguidores de Minesota han tomado la calle para rechazar la cuarentena, a pie, a bordo de vehículos, hasta llegar a la residencia del gobernador, el demócrata Tim Walz, en la ciudad de Saint Paul, a gritos de “Eh Walz, solo quiero jugar al hockey”, “La libertad es esencial”, “La humanidad no es un virus” o “Paren el confinamiento”.
Lo mismo ha ocurrido en otras regiones de las que Trump hizo referencia en aparente apoyo con otro trino: “LIBEREN VIRGINIA, y salven su gran 2ª Enmienda. Está bajo asedio”, “LIBEREN MICHIGAN”; «LIBEREN MINESOTA». Todos estos estados tienen gobernadores demócratas.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1251169987110330372
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1251169217531056130
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1251168994066944003
Hasta los sheriffs (autoridades policiales) de cuatro condados de Michigan se han rebelado contra el confinamiento por la pandemia del coronavirus dictadas por la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, por considerarlas “extremas”.
El sheriff del condado de Mason, Kim Cole, cree que “hay algunas cosas que están sobrepasando la Constitución”, que no le permitieron celebrar por primera vez en 30 años el Domingo de Pascua y que le resultó extremo recibir una queja por varios vehículos estacionados delante de un domicilio en el que se habían juntado varias personas para celebrarla.
“Pensé, esto es demasiado extremo, llamó a su representante (en el Congreso) Jack O’Malley y le pidió relajar las restricciones”.
Los osados republicanos
En el lado republicano, el gobernador de Texas, Greg Abbott, instó a los comerciantes a comenzar a partir del próximo viernes con «la venta para llevar», es decir, que los clientes hagan sus pedidos con antelación antes de ir a la tienda, para luego recogerlos a la entrada del establecimiento.
Además, los parques estatales de Texas abrirán a partir del lunes, aunque los visitantes tendrán que llevar máscaras faciales.
No en vano, y según la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, EE.UU. se ha consolidado como el país más afectado por el coronavirus, con sus más de 716 mil casos y más de 34 mil 600 fallecidos.
FF/VTactual.com
VTanálisis: Pese a la crisis, China recupera a 243 enfermos de coronavirus