InicioUncategorizedEstos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la...

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad

Las más recientes medidas de allanamiento de la inmunidad parlamentaria acometidas por el Tribunal Supremo de Justicia contra diez diputados del Parlamento de mayoría opositora, actualmente en desacato, responden a delitos comunes y llamados a la insurrección contra las autoridades constitucionales, crímenes identificados por los integrantes del Poder Judicial venezolano.

En esta ocasión, VTactual ofrece un pequeño perfil de los diputados a los que afecta la medida que les separa legalmente de sus funciones en el Legislativo de la nación suramericana y que están lejos de la persecución que alegan estos políticos.

La mayor parte de ellos provienen del partido político de uno de los impulsores de la insurrección del 30 de abril, Leopoldo López, también prófugo de la justicia de Venezuela, quien cursaba una pena de 13 años por su participación en las guarimbas de 2014 y su responsabilidad en 43 de los decesos ocurridos ese año.

1. Luis Florido

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Integrante del partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Lara. Participó activamente en la obstaculización del proceso de diálogo de 2017-2018 entre el Gobierno venezolano y la oposición en República Dominicana.

Resultó destituido de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional por designar, a motu propio, a un grupo de venezolanos en el exterior para atender la «diáspora venezolana» sin el consentimiento de los dirigentes del propio Parlamento venezolano.

También se le vincula con ServiFood, un servicio de ventas de alimentos al mayor que utiliza el tipo de cambio especulativo de Dólar Today para basar su estructura de costos, y con actividades lucrativas en Panamá, principal conexión importadora de Venezuela, específicamente con las empresas de las que es dueño y accionista junto a otros miembros de su familia.

2. Freddy Superlano

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Integrante del partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, y diputado por el estado Barinas, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional venezolana, resultó muy conocido el episodio ocurrido el 23 de febrero de 2019, cuando éste y su asistente y primo, Carlos José Salinas, resultaron víctimas de una intoxicación con la droga escopolamina (burundanga), producto de una supuesta comida ingerida en un restaurante en la ciudad colombiana de Cúcuta. Se les trasladó a ambos a un centro de salud. Sin embargo, Salinas no logró estabilizarse y falleció.

Luego trascendió que a los dos hombres se les encontró inconscientes en una habitación en el motel Penélope de Cúcuta, ubicado en la zona rosa de la ciudad. Tras el mediatizado concierto Venezuela Aid Live acordaron un encuentro sexual con dos mujeres que les envenenaron con escopolamina, les robaron objetos personales y dinero efectivo.

A Superlano también se le conoce por haber inventado una masacre en Socopó, Barinas, durante las guarimbas de 2017. Aquel día lo que realmente sucedió fue que grupos armados saquearon comercios y atacaron sedes de la policía y de la Guardia Nacional Bolivariana.

3. Sergio Vergara

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira y coordinador regional de Voluntad Popular, partido del prófugo de la justicia Leopoldo López, fungió como alcalde encargado de San Cristóbal luego que el TSJ inhabilitara políticamente a Daniel Ceballos, a quien se le acusó de apoyar los actos extremistas y llamados a la violencia de 2014 en la región.

La madrugada del 21 de marzo de 2019, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) incautaron a Vergara dos fusiles y una granada, durante el episodio en el que también arrestaron a Roberto Marrero, jefe de despacho del autojuramentado “presidente encargado” Juan Guaidó.

4. Juan Andrés Mejía

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Integrante del partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, resultó acusado por el TSJ venezolano, junto a otros nueve diputados, de “traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuado”, tras apoyar el intento de golpe de Estado que el pasado 30 de abril encabezó el opositor Juan Guaidó contra las autoridades constitucionales del país.

5. Américo de Grazia

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Integrante del partido Causa R, diputado por el estado Bolívar para el período 2016-2021, vinculado junto con el dirigente opositor Andrés Velásquez, con las “mafias” que operan en el arco minero guayanés y responsable de los hechos violentos ocurridos en la entidad sureña, donde murió un indigena Pemon.

“Andrés Velásquez y Américo De Grazia son los dos personajes políticos tras estas mafias, si el Ministerio Público metiera un poquito la lupa ahí, lo que encuentra es pudrición. La mafia del oro está con la mafia política», sostuvo el presidente Nicolás Maduro en 2018.

6. Mariela Magallanes

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Integrante del partido Causa R, diputada de la Asamblea Nacional por el estado Aragua para el período 2016-2021, inició, en febrero de 2017, una campaña de ataques contra el sistema gubernamental de distribución de alimentos CLAP y su administración, denunciando “un gran guiso que han tenido los militares y que no llegan a todos los venezolanos”, aunque a la fecha no ha presentado ningún tipo de pruebas.

También protagonizó un episodio violento que ocurrió en el hemiciclo del Parlamento venezolano, entre civiles y militares, en julio de 2017, en el que varios legisladores opositores señalaban, a través de las redes sociales, que integrantes de la Fuerza Armada supuestamente impedían el acceso a periodistas y empleados a una sesión parlamentaria y responsabilizaban a los efectivos de presuntos ataques a la integridad física de los diputados.

7. Richard Blanco

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Miembro del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), liderado por el exalcalde Antonio Ledezma, prófugo de la Justicia venezolana. Se desenvolvió como director de gestión ciudadana de la alcaldía de Caracas (1999 a 2001) y prefecto de Caracas bajo la gestión municipal de Antonio Ledezma (2008-2009).

Resultó privado de libertad en Caracas, en agosto de 2009, imputado de incitar a la violencia y de lesionar a un funcionario policial durante una manifestación opositora contra el gobierno del presidente Hugo Chávez. Terminó liberado bajo fianza en abril de 2010.

8. Simón Calzadilla

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Perteneciente al Movimiento Progresista de Venezuela, integrante de la delegación opositora en los diálogos de República Dominicana entre 2017 y 2018, obstaculizó la firma de un acuerdo entre las partes bajo el alegato de que “no estaban dadas unas condiciones electorales justas para derrotar al presidente Maduro en las urnas” en las presidenciales que se terminaron desarrollando en mayo.

De hecho, anunció la decisión de no asistir a la reunión pautada para el 18 de enero en Santo Domingo, la cual contaba, como las anteriores con el acompañamiento del gobierno de la isla.

9. Henry Ramos Allup

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Secretario general de Acción Democrática, AD. El 5 de enero de 2016 fue electo por la mayoría opositora en el Parlamento venezolano como Presidente de la Asamblea Nacional.

De hecho, en su discurso inaugural, Ramos Allup planteó que los principales objetivos de la nueva AN serían cambiar el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, liberar los «presos políticos» y controlar al resto de los poderes del país, para lo cual ofreció un lapso de seis meses.

Impulsó la proclamación, el 6 de enero de 2016, de los tres diputados de Amazonas que el PSUV había impugnado semanas antes, lo que originó que el Tribunal Supremo de Justicia declarara a la AN en desacato. Nunca cumplió los pasos pautados por el Poder Judicial para que la AN dejara tal condición.

10. Edgar Zambrano

Estos son los parlamentarios a los que la justicia venezolana allanó la inmunidad
/ Foto: Cortesía

Hasta hace una semana, el vicepresidente nacional del partido Acción Democrática se desenvolvía como primer vicepresidente de las AN.

El 8 de mayo de 2019 resultó detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ya que la Fiscalía venezolana le acusa de haber cometido siete delitos, entre los que destacan «traición a la Patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil» durante el intento de golpe de Estado que se produjo el 30 de abril de 2019, llamado como «Operación Libertad»​, liderado por el diputado en desacato Juan Guaidó.

FF

LEE Más