InicioDestacadaMovimiento MAP: El Caballo de Troya de los pederastas

Movimiento MAP: El Caballo de Troya de los pederastas

Una de las cosas positivas que ha traído el confinamiento por el Covid-19 es el hecho de que los adultos están más pendientes de los sites de internet que visitan los niños de la casa. También disponen de mayor tiempo para digerir de manera crítica ciertos contenidos que – escondidos detrás de “inofensivos” ositos, “inocentes mariposas” o un manga japonés – son la puerta de entrada a redes de pederastas.

LATAM

Es así como la denuncia masiva logró que se cancelaran en Facebook varias cuentas de grupos que promueven la pedofilia: MAP Latinoamérica, MAPP’S DLG, lgMAP, y Kimetsu No Yaiba MAP’s.

¿Es la pedofilia algo “natural”? El Movimiento Map asegura que sí

La pedofilia es descrita por la Organización Mundial de Salud (OMS) como un trastorno sexual que se caracteriza por la presencia de fantasías, impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes e intensos relacionados con los niños, por lo general, de hasta 13 años de edad.

«Minor-attracted person» o “Persona atraída por menores” (MAP) por sus siglas en inglés, es un “nuevo” movimiento social que persigue principalmente tres objetivos: ser aceptados socialmente, que la Organización Mundial de la Salud remueva a la pedofilia de su lista de trastornos mentales, y finalmente que sean incluidos dentro del Movimiento GLBT+ cuyos miembros – en reiteradas ocasiones – han condenado exhaustivamente los intentos del MAP por enmarcarse como una disidencia sexoafectiva.

Flag Off

Tienen su propia bandera – que es prácticamente un plagio a la bandera GLBT+ – que utiliza los colores rosado, azul, blanco y amarillo. El rosado representa a las niñas, el azul a los niños, el blanco en el centro (con el fin de señalar que “esta atracción no es impura”) y el amarillo hace referencia a que los infantes son personas en desarrollo. Y no es un movimiento Queer, de hecho es considerado anti diversidad sexual por muchos activistas de la comunidad LGBTQ

Bandera del Movimiento «Minor-attracted person» (MAP)

Los militantes MAP tratan de diferenciarse de los pederastas. Un sitio ya eliminado en FB  – “lgMAP” – publicó que “MAP no promueve a los pederastas, el objetivo del movimiento es que se permitan las relaciones entre un adulto y un niño, un niño tiene la edad suficiente para amar y un adulto la responsabilidad de mantener una relación. Los Pederastas son abusadores de niños y aquí no toleramos esas cosas (…)”.

Según ellos, lo que buscan es que se “normalice” la relación entre un adulto y un infante, ya que sería “el amor desde un enfoque científico. Se trata de un complejo fenómeno en el que participan distintas áreas del cerebro y mensajes químicos. Experimentarlo impacta sobre las emociones, la conducta y los pensamientos”, declararon a través de su Facebook antes de ser tumbados por los internautas.

La pedofilia desde una perspectiva psicológica

De acuerdo con la psicóloga infantil Marcia Estuardo “la pedofilia es un trastorno de conducta que genera altos niveles de angustia en las personas que lo presentan y que necesita tratamiento”. Explica que actualmente el enfoque médico va dirigido a “prevenir que estas personas se hagan daño a sí mismos o a otros, como también disminuir el sufrimiento subjetivo que esto puede producir”

Asegura que independientemente de los planteamientos del Movimiento MAP proteger la infancia y todo lo que este periodo significa es la prioridad. Los infantes no están en la etapa de desarrollo como persona para entablar una relación amorosa con otra y menos si esta persona es un adulto. No existe esa clase de “preparación para amar” ni “amor desde un enfoque científico”, ni tampoco un panorama donde la pedofilia es “menos mala” que ser pederasta.

“Aquí es importante entender que, aunque no haya abuso sexual, existen ciertos comportamientos que se pueden dar, como la restricción de libertad, los celos de parte del adulto. Lo preocupante es que el / la menor interiorizará y normalizará conductas inapropiadas que lo pueden dejar en una situación de vulnerabilidad a futuro, como conductas hipersexualizadas. Además de todas concepciones erradas que pueda tener respecto a las relaciones con otros e incluso la sexualidad”, enfatiza la especialista.

“Día Internacional del Orgullo Pedófilo”

Aunque está en la agenda informativa en estos momentos, las asociaciones de pedófilos no son nada nuevo. El movimiento pedófilo internacional nació en Holanda en 1870. En 1978 se fundó la Asociación Norteamericana de Amor Hombre/Niño (NAMBLA), por sus siglas en inglés. En esa misma época surgieron MARTIJN, Nederlandse Vereniging voor Seksuele Hervorming y Enclave Kring en Países Bajos, además de Pedophile Information Exchange en Reino Unido.

El 25 de Abril, estas asociaciones celebran el “Día Internacional del Orgullo Pedófilo” en honor a Lewis Caroll – autor de “Alicia en el País de las Maravillas” – quien se sentía “atraído” por las niñas. Fue un 25 de abril que Caroll “anotó” su primera «cita» con una niña. Los otros días del orgullo pedófilo son el primer sábado de verano y el de invierno.

A diferencia del Día del Orgullo Gay, los pedófilos no salen a marchar por sus “derechos”. Lo celebran intercambiando material porno infantil. Sus páginas – usualmente alojadas en Holanda – reciben el máximo de visitas. Las mismas webs contratan empresas de marketing para que les midan el movimiento de sus blogs y páginas durante la celebración.

Pedofilia en Twitter

La agrupación española “Sick Stopper” se ha dedicado a investigar el tema de la pedofilia en Twitter. Uno de sus miembros relata lo siguiente: “Vi 3 segundos de un vídeo, me quedé petrificado y fue el tiempo que tardé en reaccionar: era una criatura de no más de 4 años y se disponía a ‘practicar una felación’ a un adulto. Es muy duro ver algo así en Twitter, no en las profundidades de la Deep Web”

Alertan que no es el mismo Twitter quien suspende las cuentas que miles denuncian por contenido inapropiado, sino que muchas veces son los mismos autores al verse expuestos quienes las cierran y luego vuelven a abrir otras para continuar el ciclo.

“Tenemos una red social al alcance de cualquiera e incluso de menores, donde podemos encontrar vídeos con todas las aberraciones más monstruosas de las que es capaz el ser humano”, expresaron.

Según datos de UNICEF para el 2014 en el mundo 120 millones de niños, niñas y jóvenes han sufrido abuso sexual.

Frank Castellanos

 

LEE Más