Por Jessica Sosa
Todo empieza en Buenaventura, un lugar de felicidad donde no falta nada. El profesor de ciencias, que es el abuelo, ha creado un artefacto llamado «El motor del saber» y lo tiene en la escuela; con la pregunta correcta, los niños hacen viajes de conocimiento en los que resuelven algunos misterios.
De pronto, unos extraterrestes de aspecto extraño se roban toda el agua del planeta, y los niños usan el artefacto para averiguar qué pasó. Así comienza toda la aventura intergaláctica que es Misión H2O, la primera película digital animada venezolana.
Álvaro Cáceres, guionista productor y director del largometraje, comentó sobre el proceso creativo en entrevista para exclusiva para VTActual.com, que la idea era «hacer una película divertida, entretenida, algo que quisiéramos nosotros mismos ver en pantalla, que tuviera una aventura intergaláctica, con viajes en el tiempo y una malvada casi omnipotente».

Albatros, la génesis de todo
«En mi época no había dónde estudiar cine en el país», comenta Cáceres, por lo que debió formarse al calor de las batallas cotidianas en el quehacer de la producción audiovisual. Entonces, comenzó a trabajar con artistas de cine reconocidos «como se aprendía antes, los jóvenes artistas aprendían de los maestros, y yo comencé con gente como Diana Sánchez Félix Toledano, Pablo de la Barra Iván Feo… hacíamos audiovisuales, publicidad documentales» narra.
Ese proceso, le permitió incluso trabajar en producciones internacionales en España y Francia. A su regreso al país, trabajó para una cadena de televisión privada, haciendo una serie documental llamada «Expedición». Al morir la directora del proyecto, le ofrecen hacer telenovelas y publicidad, pero decide que es el momento de hacer un camino propio.
Es entonces, en el año 2001 que Álvaro Cáceres con unos 34 años funda Albatros producciones interesado a echar a andar sus proyectos, orientados siempre en la realización de contenidos sobre la conservación y la ecología, «no había quien me empleara en eso, así que me puse en mi proyecto con apoyo de mi hermano Jorge». En el camino, se le han sumado varios colaboradores.
https://www.youtube.com/watch?v=2VmFLUif1S0
Desde entonces, el nombre de Albatros ha estado al frente de producciones para todo público, principalmente para niños como la serie infantil La caja que cuenta cuentos, Bugo La Hormiga un animado de corte documental sobre ecología y conservación, Samuel y Las Cosas y el animado Como Tú.
De hecho, varios personjes de estas dos últimas series son los protagonistas de Misión H2O. Samuel y sus amigos llegan a sexto grado y se encuentran con este reto de rescatar el agua.
https://www.youtube.com/watch?v=-Dkpu2Hh_Rk
Un gran paso para el cine nacional
El cine venezolano ha tenido momentos de gran producción y desarrollo creativo pero muy poca atención al público infantil, asiduo siempre a la cinematografía cuya oferta la pone siempre la industria cultural holiwoodense, por eso es tan importante la irrupción de H2O, una coproducción de Albatros con casas productoras nacionales e internacionales.
Esta aventura, no solo promete una gran historia para el público infantil y toda la familia, sino que además «es un gran espectáculo a nivel cinematográfico» a decir de su creador principal, Álvaro Cáceres, por todos los avances logrados.

El equipo responsable de la animación estuvo seis meses en China formándose y creando. Además, contaron con apoyo de los estudios de animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y de una de las más importantes casas de producción cinematográfica en China.
Todo eso, para perfeccionar el manejo de la tecnología y los flujos de trabajo que implica la animación y producción digital. Esa creación lograda en varios años de trabajo, está hermosamente acompañada de una banda sonora impecable, creada por músicos venezolanos como los hermanos Armando y Leonardo Lovera y la música incidental de Oswaldo Rodríguez.
Cáceres refirió la participación de «extraordinarios actores y actrices del doblaje» en el país, así como Melanie Henríquez, Manuel Vasquez, Rafael Monsalve y el personaje antagónico que lo hace la reconocida actriz cubana Laura de la Uz. De igual forma destaca la participación en el guión de Frank Báez, Rafel Pinto y Angela león.
Para Cáceres, lo más importante del largometraje que se estrena en todas las salas de cine del país este viernes 14 de diciembre, es que no solo se verá «una aventura épica, sino además presentamos los elementos con los que estamos realmente conectados, la madre tierra, la amistad, el amor «hemos logrado algo de lo que todos los venezolanos podemos estar orgullosos».

Albatros ya anda en otro proyecto que espera estrenar pronto, se trata de Sato, una historia de perro. «Es la narración acerca de un perro mestizo que sueña con ser perro de rescate, aunque vive en una caja en un basurero sueña con recibir medallas y salir en televisión y tener fama, pero es holgazán cobarde y tramposo. Al final descubre que gracias al poder de la amistad, todos pordemos ser héroes», adelanta Cáceres.
¿Cómo crear en tiempos de crisis?
«Uno de los mensajes de Bugo la hormiga, habla de la naturaleza y una de sus frases es que la vida siempre se impone, y la necesidad es la madre de todos los inventos, me refiero a la necesidad de crear, de expresarse es la madre de todos los inventos», responde con seguridad.
Para Cáceres, detrás de todas las películas y proyectos en cualquier parte del mundo, siempre hay historias de mucho esfuerzo y «un grupo de artistas que por amor a lo que hacen llevan adelante sus sueños y necesidades creativas».