La trama de blanqueo de capitales a través de la Banca Privada de Andorra (BPA), cobra una nueva víctima. En esta ocasión se trata del ex presidente de la segunda petrolera más grande del mundo y estatal de Venezuela, PDVSA.
La tarde de este martes, el Fiscal Tarek William Saab informó al país que Rafael Ramírez, quien hasta hace semanas fuera el representante venezolano ante la ONU. La información la dio a conocer este martes el fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien precisó que en uno de los documentos revisados en torno a estas indagaciones, Diego Salazar, detenido por el caso y primo hermano de Ramírez, lo incrimina directamente como su socio directo en operaciones de intermediación y compra-venta de petróleo.
«Producto de las propias indagaciones y lo que han revelado las pesquisas, se han incautado varios documentos que han sido traducidos del catalán al castellano y nos han llevado a que, aparte de las privativas de libertad de José Enrique Luongo y Diego Salazar Carreño«, representantes de Antigua Omega INC, una de las 40 empresas fantasmas involucradas, «hemos decidido abrir una investigación penal al ciudadano Rafarel Ramírez», explicó el fiscal en rueda de prensa desde su despacho, en Caracas.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por el MP, se estima que desde 2006 fueron blanqueado 4.200 millones de euros a través de esta red de corrupción. Solo entre 2011 y 2012 se blanquearon 1.348 millones de euros.
“El Ministerio Público, bajo nuestra titularidad y el equipo que me acompaña hemos hecho un gran esfuerzo en medio de muchos obstáculos, pero más allá de ello, salvando toda esos obstáculos», el objetivo es avanzar en la lucha contra la corrupción «con resultados que la opinión pública ve con mucho detenimiento”, sostuvo Saab este martes.
AVN
Justicia venezolana en deuda comienza a cobrarle a los peces gordos
Cae uno de los peces más gordos por corrupción en Venezuela: Diego Salazar Carreño