InicioUncategorizedVenezuela y otros países de la región sólo reconocen a Evo Morales...

Venezuela y otros países de la región sólo reconocen a Evo Morales como Presidente de Bolivia

En medio de la conmoción política que sufre Bolivia, luego de la renuncia forzada del mandatario de ese país, Evo Morales, la diplomacia internacional está aún más dividida que el pueblo boliviano. La inclinación de los gobiernos de varios países, apunta directamente al compromiso que sus gobiernos tienen con el respeto a la legalidad, con la neutralidad diplomática o con el derrocamiento del líder boliviano.

Los que apoyan a Evo Morales

El primer país que habló de golpe de Estado en Bolivia fue Venezuela. Su presidente, que también enfrenta presiones internacionales lideradas por Estados Unidos, dijo que la renuncia forzada de Evo Morales obedecía a la injerencia extranjera. «Si creen que van a replicar el fascismo que aplicó la derecha en Bolivia, están muy equivocados. Acá sí vamos a aplicar la ley con mano dura», dijo Nicolás Maduro al tiempo que reconoce como único presidente a Evo Morales.

México, país que le dio asilo político al líder indígena boliviano, también llamó las cosas por su nombre y catalogó los hechos como golpe de Estado. El canciller del país azteca Marcelo Ebrard, dijo que «es un golpe, porque el Ejército pidió la renuncia del presidente y eso violenta el orden constitucional en ese país».

También Uruguay condenó la aventura golpista que propiciaron la salida del poder de Evo Morales. «Uruguay considera que no existe argumento que puedan justificar estos actos, en particular habiendo anunciado pocas horas antes el presidente Morales su intención de convocar a nuevas elecciones, a partir del informe producido por la misión electoral de la Organización de Estados Americanos».

El gobierno electo de Argentina, que presidirá Alberto Fernández, rechazó el golpe de Estado y le pidió al aún presidente Mauricio Macri, que lo condenara. Sin embargo tal cosa no ocurrió.

Nicaragua y Cuba también rechazaron el golpe de Estado y apoyan sin titubeo el regreso urgente de Morales frente a la presidencia del país andino. Desde el otro lado del mundo, el gobierno de Rusia también condenó las acciones golpistas, y en un comunicado del Ministerio de Exteriores publicaron: «Preocupa profundamente (…) que la disposición del gobierno (boliviano) a buscar soluciones constructivas a base del diálogo haya sido arrollada por el desarrollo de los acontecimientos, que siguieron un patrón de golpe de Estado».

Los que aplauden el golpe

Al igual que sucedió con la autoproclamación de un diputado en Venezuela, el primero en reconocer la acción descabellada fue el gobierno de Estados Unidos. Luego de aplaudir el pronunciamiento militar que forzó la salida de Morales, el presidente #DonaldTrump escribió en twitter: «Estos eventos son una fuerte señal para los regímenes ilegítimos de Venezuela y Nicaragua que la democracias y la voluntad del pueblo prevalecerán».

Sus cercanos colaboradores del gobierno ultraderechista de Brasil, también se sumaron al aplauso de sus nuevos “buenos amigos”. “La lección para nosotros es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que se pueden auditar. ¡El VOTO es un signo de claridad para Brasil!», dijo en twitter el presidente Jair Bolsonaro.

Reino Unido, otrora poderoso e imperial, se subordinó nuevamente a los mandatos de su ex colonia y se sumó al coro del gobierno estadounidense. Este miércoles reconoció al gobierno de facto que encabeza la diputada autojuramentada Jeanine Añez.

Los que piden elecciones

España, Colombia, Ecuador, Honduras y Perú, fueron un poco más cautos al pronunciarse. Saben que avalar un golpe de esta magnitud es “cuchillo para su garganta”, pero condenarlo es alejarse de la tutela de Washington. Sus gobierno pidieron que la crisis política que vive Bolivia se solucione lo antes posible a través de la realización de elecciones generales.

RB

Evo Morales: «Mi delito es ser antiimperialista y no voy a cambiar»

LEE Más