El embargo que el Gobierno de Estados Unidos le impuso de manera arbitraria a Venezuela, ha traído un sin número de reacciones adversas y muestras de solidaridad. Una de ellas es la de la Unión Europea (UE), organización que reiteró estar en contra de la aplicación de las sanciones unilaterales.
Un portavoz de la Comisión Europea, Carlos Martín Ruíz de Gordejuela, declaró que «en lo que se refiere a las medidas de EE.UU.,(contra Venezuela) no hacemos comentarios al respecto. Pero, en general, nuestra posición es bien conocida y consiste en que nos oponemos a la aplicación extraterritorial de medidas unilaterales«.

Entre tanto, el gobierno de Rusia pidió levantar totalmente las sanciones que EE.UU. ha impuesto desde hace más de dos años al país caribeño.
“Rusia llama a renunciar a las sanciones ilegítimas y a las barreras y restricciones políticamente motivadas (…) los países que están realmente interesados en el retorno de Venezuela a la senda de la prosperidad deben respetar los estatutos de la ONU y buscar vías para el arreglo político de la situación en Venezuela”
portavoz del ministerio ruso de Exteriores
Por su parte el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, utilizó su cuenta personal en la red social Twitter para rechazar el embargo en contra de la patria de Bolívar, detallando que el bloqueo que impuso Estados Unidos a los activos del gobierno de Venezuela, no es más que “otra acción para dañar y robar a esa nación”.
El Consejero de Seguridad de EE.UU., Jhon Bolton, advirtió que el bloqueo al Gobierno de Venezuela, «autoriza a Washington» a sancionar a terceros que hagan negocios con su régimen.
“Quisiera dejar en claro que este decreto ejecutivo, con vastos efectos, autoriza al gobierno estadounidense a identificar y convertir en blanco de sanciones a personas que sigan brindando apoyo al ilegítimo régimen de Nicolás Maduro”, declaró Bolton.
El congelamiento de activos a la Nación Bolivariana ordenado por Trump impone restricciones similares a las aplicadas a Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria.
Estados Unidos no aplicaba una medida de este tipo desde hacía tres décadas a una nación americana.
XC