Este lunes, el gobierno de EEUU firmó el decreto que endurece definitivamente las sanciones impuestas contra Venezuela. Se trata de un embargo que permite al país norteamericano congelar todos los activos de esa nación y que ha sido identificado por el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, como una muestra de que Whashington no quiere un diálogo entre el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro y la oposición.
De acuerdo con Bolton, quien representó a EEUU en una reunión convocada por el Grupo de Lima que busca recrudecer la injerencia de la comunidad internacional en los asuntos del país caribeño, el Ejecutivo estadounidense tomó esta medida porque en Venezuela «el tiempo del diálogo ha terminado, ahora es el momento para la acción».
En palabras concretas del Asesor de Seguridad de EEUU, la administración de #DonaldTrump está dando este paso “para negarle a Maduro el acceso al sistema financiero global y para aislarlo aún más internacionalmente”.

Asimismo, resaltó que con este decreto están enviando una señal a terceros que desean hacer negocios con el presidente Maduro. «No hay necesidad de arriesgar sus intereses comerciales con los EEUU con el fin de beneficiarse de un régimen corrupto y moribundo».
Bolton también manifestó que EEUU hará lo que sea necesario para «garantizar que Maduro se quede sin medios para mantenerse financieramente» y que las nuevas sanciones contra el país suramericano van «mucho más allá de todo lo que hemos hecho antes«.
Estas nuevas sanciones, que establecen que todos los bienes e intereses en propiedad del Gobierno de Venezuela que se encuentran en EEUU serán bloqueados, se dan a conocer en medio de un proceso de negociación, en el que el Reino de Noruega participa como mediador y de donde se espera que las partes en conflicto extraigan una serie de acuerdos que permitan al país salir de la crisis.
Sin embargo, expertos señalan que será muy difícil que Venezuela pueda avanzar hacia su desarrollo con el agravamiento de las sanciones que agudizarán la crisis alimentaria y sanitaria del país caribeño.
ARG