InicioDestacadaBoris Johnson, la voz de EEUU en Reino Unido

Boris Johnson, la voz de EEUU en Reino Unido

El exministro de Exteriores británico, Boris Johnson, se ha consolidado como uno de los principales impulsores del Brexit y ha presentado su propio plan para el proceso, tras criticar el planteado por la primera ministra Theresa May.

Más allá de sus polémicas declaraciones y su manifiesta admiración por Donald Trump, en VTactualTV te explicamos en detalle quién es Alexander Boris de Pfeffel Johnson.

Boris Johnson ha manifestado su admiración por algunas medidas del presidente estadounidense

Nació el 19 de junio de 1964, en Nueva York, EE UU, en donde vivió parte de su niñez para luego viajar a Londres y Bruselas antes de asistir a un internado en Inglaterra. Consiguió una beca para Eton College y luego estudió clásicos en Balliol College, Oxford, donde se destacó como presidente de la Unión de Oxford.

Posteriormente, Johnson emprendió una carrera en periodismo, que comenzó como reportero para The Times en 1987, siendo despedido al poco tiempo por inventar una cita. Luego comenzó a trabajar para The Daily Telegraph y en 1994, comenzó a escribir para The Spectator.

Carrera política

En 1997, Johnson fue seleccionado como el candidato conservador para Clwyd South en la Cámara de los Comunes, pero perdió ante Martyn Jones del Partido Laborista. Poco después comenzó a tener mayor aparición en la televisión británica, convirtiéndose en un icono en los programas de entrevista por su torpeza y ocasional polémica.

Johnson tuvo gran participación en la televisión británica

Boris volvió a representar al Parlamento en 2001, esta vez ganando el concurso en la circunscripción de Henley-on-Thames. Se mantuvo cerca de las pantallas en el Reino Unido y se convirtió en uno de los políticos más reconocidos del país, pero su ascenso político tuvo varios contratiempos. A pesar de ello, Johnson fue reelecto a su asiento parlamentario en 2005.

Johnson participó en las elecciones municipales de Londres en julio de 2007, desafiando al titular del Partido Laborista Ken Livingstone, a quien derrotó con una estrecha victoria. En el 2012 fue reelecto nuevamente ante Livingstone.

Su victoria destacó para el Partido Conservador que en esas elecciones perdió más de 800 escaños en Inglaterra, Escocia y Gales. Johnson volvió al Parlamento en 2015, ganando la sede de Uxbridge y South Ruislip en el oeste de Londres, lo que dio pie a rumores sobre el desafío que representaba para el liderazgo del primer ministro David Cameron entre los conservadores.

Boris Johnson celebra victoria en Londres con David Cameron

Algunos críticos acusan a Johnson de haber descuidado su trabajo como alcalde para dedicarse a la autopromoción. Incluso antes de abandonar la alcaldía, Johnson se convirtió en el principal portavoz de la campaña «Vote Leave», de cara al referéndum nacional sobre el Brexit, enfrentando la postura de Cameron que cuestionaba la salida de la Unión Europea.

Tras la victoria del Brexit, Johnson parecía listo para dirigir el partido y el cargo de primer ministro, pero antes de anunciar oficialmente su candidatura fue abandonado por su aliado clave y potencial presidente de campaña, Michael Gove, quebrando las posibilidades de Boris, quien rápidamente retiró su candidatura. Desde ese momento, Johnson se destacó como secretario de relaciones exteriores hasta julio de 2018, por sus diferencias sobre la implementación del Brexit con la primera ministra Theresa May.

Boris rechaza el plan de Theresa May para el Brexit

Postura bélica

En abril de 2018, Johnson defendió la decisión de unirse a los Estados Unidos y Francia, en los ataques aéreos ejecutados en mayo contra posiciones del ejército de Siria, para frenar los avances del gobierno de Bashar al-Assad, en la lucha antiterrorista.

JG

Boris Johnson ataca nuevamente gestión de May ante el Brexit

LEE Más