InicioUncategorizedALBA discutirá escenario postpandemia en la región

ALBA discutirá escenario postpandemia en la región

Presidentes y primeros ministros de las naciones que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) realizarán dentro de dos días una videoconferencia para discutir el escenario postpandemia en América Latina y el Caribe, así lo informó el presidente venezolano, Nicolás Maduro este lunes.

“El punto central: discutir el futuro postpandemia del Coronavirus. La esperanza está viva, los pueblos están unidos y pasaremos estos momentos tristes. Esto será pasajero. Retomaremos el proyecto original que no es otro que el proyecto de Bolívar», dijo el mandatario suramericano.

Durante una entrevista concedida al espacio televisivo Entre Valores, Maduro expresó además que la pandemia del Covid-19 dejó al descubierto el sistema neoliberal de países de la región, que con su política de no inversión al área social dejan a sus pueblos desprotegidos en coyunturas como la ocasionada por el nuevo Coronavirus.

https://twitter.com/PresidencialVE/status/1270037298185416706

Al respecto mencionó a Brasil, país que recientemente tuvo un récord de 36 mil casos de Covid-19 en un día, que se ha convertido en la segunda nación del mundo con mayor número de personas infectadas de la neumonía.

También llamó a los pueblos del mundo a articular un movimiento alternativo orientado a salvar a la humanidad ante los atropellos del neoliberalismo en el planeta.

“Hace falta construir una sociedad alternativa, diferente, solidaria, tengo mucha fe en que de esta pandemia, del mundo postpandemia, surja una nueva civilización y que de estas verdades que han surgido, la humanidad se ponga en marcha, tal como ha pasado en EE.UU., la humanidad despierte y se ponga en marcha y logremos articular un gran movimiento alternativo al capitalismo salvaje, un gran movimiento de salvación de la humanidad, un gran movimiento de construcción de una sociedad alternativa”, exhortó.

Retroceso en unión latinoamericana

El dignatario venezolano expresó que la instauración de gobiernos neoliberales en la región representan un retroceso para la unión latinoamericana y caribeña. «La llegada de esta ola de derecha proimperialista de gobiernos arrastrados a Mike Pompeo y al imperio norteamericano, (es) una ola negativa de retroceso en la unión de América Latina y el Caribe», señaló.

Maduro enfatizó que el proyecto del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no busca la unión de Suramérica, ni de América Latina, «su proyecto es él, su riqueza, sus grupos económicos, Bolsonaro es el Trump brasilero, piensa con mentalidad gringa».

Mencionó al caso de Ecuador donde su presidente Lenín Moreno desvió la esencia de la Revolución Ciudadana iniciada por Rafael Correa y el de Chile donde Sebastián Piñera, no goza de un gran respaldo popular y que no tienen como idea regional la integración de los países. «La traición de Lenín Moreno en Ecuador al proyecto de Revolución Ciudadana, tipos que tienen 80% de rechazo en sus países. Un Sebastián Piñera (en Chile) con 84% de rechazo. Sus proyectos no son la unión de América Latina y el Caribe», recalcó.

SI/VTActual

Sólo 61 nuevos casos importados de Covid-19 registra Venezuela este domingo  

 

 

LEE Más