InicioUncategorizedVenezuela impulsa producción alimentaria con biotecnología

Venezuela impulsa producción alimentaria con biotecnología

Venezuela avanza en la producción de semillas cada vez más sanas y eficientes, en un nuevo procedimiento llamado vitroplantas o plantas in vitro, una técnica revolucionaria que promete acelerar el nacimiento de nuevos ejemplares totalmente sanos

En el proyecto trabajan científicos del Laboratorio de Mejoramiento Vegetal del Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), que idearon un procedimiento para rescatar y multiplicar simientes de papa, café, zanahoria, ñame, caña de azúcar, batata, fresa, así como diversas especies ornamentales.

Los simientes se cultivan en recipientes de vidrio herméticos y en condiciones asépticas, sobre una especie de gel que contiene soluciones nutritivas especiales y fitohormonas, bajo condiciones controladas de pH, luz y temperatura, explicó la profesora Maira Oropeza, coordinadora del Laboratorio de Mejoramiento Vegetal.

“A partir de un trocito de tejido de la planta en campo, podemos producir innumerables vitroplantas sanas. Con este proceso, tenemos índices de multiplicación mucho más elevados que los que ocurren en la naturaleza. La producción de vitroplantas consiste en inocular ese trocito de planta madre en un medio de cultivo; es como suelo pero estéril. Con los componentes medidos, sabemos exactamente cuánto potasio tiene, fosfato, nitrógeno y amonio”, detalló.

Oropeza añadió que este simiente es sumamente eficiente y se ha logrado extraer varias plantas nuevas de pequeños pedazos de tejido.  Por ejemplo, de un trocito proveniente de un papa se obtienen hasta 100 nuevos tubérculos o de una muestra de menos de un centímetro de caña de azúcar, se han logrado germinar hasta 20 nuevas plantas.

“El medio de cultivo no es más que una imitación del suelo. Estamos seguros de que, si algo va a crecer allí, es una planta sana. Nosotros entregamos vitroplantas sin ninguna enfermedad. Eso significa que disminuimos el uso de insecticidas y pesticidas contaminantes del ambiente”, resaltó.

La botánica comentó que aplicar la ciencia y la tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelos ayuda a reducir los costos de producción agrícola, además que entregan a organizaciones campesinas nuevas plantas totalmente sanas y libres de pesticidas.

MMMV

 

Convivir con plantas: amor que cura

LEE Más