Si Juan Guaidó terminó 2019 mal, comenzó el 2020 aún peor. Ante el irrefutable fracaso de su misión de apoderarse del poder político en Venezuela, le ha dado por “matar al mensajero” de su calamitosa actuación. Esta vez la cadena internacional de noticias Telesur, ha sido el blanco de sus ataques, y el diputado ha prometido crear una “comisión para la reestructuración” de la televisora con sede principal en Caracas.

Telesur es una cadena de noticias con oficinas en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Durante casi 15 años se han convertido en una alternativa a la hegemonía comunicacional, tal como lo previó el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, a la hora de fundar esta televisora que prioriza la visión del sur como fuente informativa.
Tras evaluar las opciones jurídicas e institucionales pertinentes, he tomado la decisión de iniciar un proceso de reorganización y rescate de Telesur para ponerlo al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 13, 2020
El diputado Guaidó, contrario a esta política comunicacional, se propuso a principios de este año darle un vuelco al canal. “Tras evaluar las opciones jurídicas e institucionales pertinentes, he tomado la decisión de iniciar un proceso de reorganización y rescate de Telesur para ponerlo al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional”, escribió en su cuenta twitter.
Una amenaza en puertas
El diputado Juan Guaidó, quien a pesar de que no fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional por una mayoría calificada, volvió a autojuramentarse presidente de la república de manera irregular, se tomó la atribución de entrar en contacto con los ahora gobiernos de ultraderecha de Ecuador y Bolivia para intervenir desde esos países los contenidos de Telesur, que según el parlamentario, no dicen la verdad. Producto de las sanciones de Estados Unidos y sus aliados contra Venezuela, se teme que algunas operadoras de TV por suscripción puedan sacar al canal de su grilla.
La Comisión asumirá la tarea de coordinar con los aliados de la región para iniciar el proceso de sustitución efectiva de la señal actual por un nuevo contenido plural y democrático que pueda ser transmitido y sintonizado progresivamente dentro y fuera de Venezuela.
— Juan Guaidó (@jguaido) January 13, 2020
Aunque no se han dado detalles de cómo hará el procedimiento, como tantas otras veces, las muestras de agresividad contra la planta televisiva y sus trabajadores, ya se comienzan a sentir por parte de políticos opositores. Antes del anuncio sobre la supuesta intervención del canal, la periodista de Telesur Madelein García sufrió una agresión verbal por parte de las diputadas María Beatriz Martínez y Manuela Bolívar dentro de la Asamblea Nacional, mientras hacía su trabajo.
Mas temprano: La periodista de Telesur se enfrenta con la diputada Maria Beatriz Martínez dentro del Hemiciclo de la Asamblea Nacional pic.twitter.com/BltwU6jYry
— Marcos G Morin Aguirre 🌎 (@Mmorin_informa) January 7, 2020
Reacción de la directiva
La presidenta de Telesur, la periodista Patricia Villegas, se pronunció con mucha cautela sobre la amenaza que la planta televisiva tiene en puertas. A través de su cuenta twitter, Villegas respondió directamente al agresor: “El diputado habla de lo que no sabe y claramente no entiende. Lo suyo son las fotos en la frontera con los Rastrojos y como salta verjas. Nosotros, seguimos!”
El diputado habla de lo que no sabe y claramente no entiende. Lo suyo son las fotos en la frontera con los Rastrojos y como salta verjas. Nosotros, seguimos! #VivateleSUR pic.twitter.com/gOEjmb4j5K
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) January 13, 2020
Amenazas en redes sociales a un medio de comunicación, curiosamente de quienes se ufanan de defender la libertad de Expresión. Periodistas, gremios, instituciones, Estados, toman nota. @teleSURtv seguirá con su labor, merecedora de amplio reconocimiento mundial. #VivateleSUR
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) January 13, 2020
Al mismo tiempo, la directiva del canal de noticias hizo notar que la prensa internacional ya está tomando notas de las amenazas a un medio de comunicación por parte de quienes dicen defender la libertad de información. El alcance, credibilidad y proyección internacional de Telesur, sería una de las razones principales por las que el dirigente opositor anhela poner sus manos en la planta televisiva. Al árbol que da más fruto es al que le tiran piedras.
RB/VTactual.com
Presidente Maduro denuncia censura de Youtube y visita Rusia