InicioDestacadaTelesur corre el mismo riesgo en EEUU que Russia Today

Telesur corre el mismo riesgo en EEUU que Russia Today

A pesar de que el gobierno estadounidense pregona la libertad de expresión y la pluralidad comunicacional, actualmente enfila las baterías legales contra la cadena multiestatal Telesur. Antes ya lo hizo con Rusia Today (RT) y Sputnik.

El congresista republicano por Carolina del Sur, Joe Wilson, pidió al Departamento de Justicia de EEUU que investigue si el medio actúa “como agente del gobierno de Nicolás Maduro”.

“Solicito a la Administración que ayude al pueblo de Estados Unidos investigando el estado de Telesur en virtud de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA)”, escribió Wilson en una carta al secretario de Justicia, Jeff Sessions.

El republicano asegura que este medio multiestatal “se involucra en actividades políticas con interés del gobierno de Venezuela”.

Afirmó que Telesur es para Venezuela lo que RT es para Rusia, “un equipo de propaganda que se hace pasar por una organización de noticias que difunde información que socava los intereses de EEUU en América Latina”.

La petición puede llevar a la clausura de las transmisiones de Telesur en EEUU (emite 24 horas para Washington D.C. y sus alrededores desde marzo de 2015), mostrando lo que muchos medios del stablishment no muestran ni critican.

La salida del aire se sumaría a las ya dictadas por los gobiernos de Argentina (en 2016) y Ecuador (en marzo), los cuales retiraron el financiamiento y bloquearon el canal aduciendo que su contenido es “propagandístico”.

ER

Presidente Maduro denuncia censura de Youtube y visita Rusia

LEE Más