Con alto vuelo literario El Corán retrata los pasajes fundacionales de la cultura islámica, contrario a la visión infundada por Occidente que ha pretendido estigmatizarlo como un libro y una religión fundamentalistas. El Corán es considerado por los seguidores del Islam como la última revelación de Al-lah (Dios) para los seres humanos, en él se haya plasmada su palabra sagrada que fue transmitida por el ángel Gabriel a Muhammad (Mahoma), el profeta, quien vivió entre los años 570 y 632 de nuestra era para colocar los cimientos del Islam, una religión que cuenta con más de 1500 millones de seguidores en todo el planeta.
Como muchas de las religiones, el Islam basa su doctrina en un libro sagrado, por tanto, El Corán posee un código completo de enseñanzas y leyes para el desarrollo moral y espiritual de los creyentes.
¿Quién fue Mahoma?
Nació en la ciudad de Meca en el año 570 en un valle rodeado de montañas, de lo que es hoy Arabia Saudita. Su padre murió antes de él nacer y su madre muere cuando tenía 6 años. Fue criado en el desierto de acuerdo a las costumbres árabes junto a su tío, quien acostumbraba a llevarle en largas caravanas de camellos por el desierto hasta Siria donde aprendió el arte del comercio. Llegó a ser conocido como al-Amín, que significa el honesto, el verás, el confiable y fue muy querido por su generosidad y carácter benevolente. Acostumbraba hacer retiros en las montañas donde pasaba días meditando. A los 40 años, en una noche del mes de Ramadán, el espíritu del ángel Gabriel descendió por mandato de Dios e hizo la revelación sagrada que daría origen a El Corán y a la religión islámica.

La lengua original de El Corán es el árabe
Como reza la Sagrada Escritura el libro “lo hicimos descender como una Ley en lengua árabe” (13:37), constituyendo así no sólo un texto religioso sino también un elemento unificador de una lengua, un sistema de gobierno y una inmensa riqueza cultural que se encontraban un tanto desperdigadas para la época. Una vez Mahoma recibió el mensaje y bajó de la montaña y comenzó dar noticia del milagro predicando la palabra de Alá, su Dios. Poco a poco fue rodeándose de miles de seguidores, y un grupo de ellos, después de su muerte en el año 632, se encargó de transcribir en lengua árabe lo que el Profeta había contado y lograron preservar de manera fiel estos escritos que son los mismos que hoy podemos encontrar en cualquier edición autorizada.
La recitación de El Corán
Para los musulmanes leer El Corán representa una conexión directa con Dios, por lo cual, bien sea en la mezquita, el templo sagrado, o en la soledad, consigo mismo, cada individuo establece un encuentro con el Creador. Es por ello que uno de los elementos más atractivos del Islam son las recitaciones del Libro; pasajes completos son memorizados y cantados con una belleza sorprendente. Existen danzas y bailes como el de los Mevleví o Derviches que realizan una ceremonia espiritual girando por largos periodos, con vestidos, estirando los brazos simbolizando «la ascendencia espiritual” mientras suena el tambor y se recitan versos del libro sagrado.
https://www.youtube.com/watch?v=QRbxKWihkKY
El Mes de Ramadán
Inicia cuando el Profeta Mahoma recibe la primera revelación de El Corán, coincidiendo con el ciclo lunar del noveno mes del año, comenzando con la aparición de la luna nueva y acabando con la siguiente luna nueva. Es una celebración de limpieza del cuerpo y el espíritu, en donde todos los musulmanes guardan un prolongado ayuno durante el cual no prueban bocado alguno mientras dure la luz del día. Durante la celebración de este mes se realizan largas oraciones grupales e individuales, con largos momentos de meditación que buscan el encuentro de sí mismo, la reflexión y la contemplación de la vida y el universo. Los niños reciben ropa y juguetes, mientras los adultos preparan grandes banquetes para dar la bienvenida a la noche y al amanecer.
https://www.youtube.com/watch?v=CtPu-EAJf6s
Mahoma y la continuidad de los profetas
Para la religión islámica Mahoma es el sucesor directo de Jesús de Nazaret, es decir al igual que el fundador del cristianismo, Dios le reveló “la Palabra” como también lo hiciera anteriormente con los profetas Abraham y Moisés de los hebreos: “Ciertamente, –nos revela El Corán– hicimos descender la Torá. En ella hay guía y luz. Los profetas obedeciendo a Dios, administraban justicia con ella entre los judíos, y también, los rabinos y sabios, pues se les pidió que protegiesen la Escritura de Dios y dieran testimonio de ella”. (5:44) “Y, tras ellos, enviamos a Jesús hijo de María, para confirmar la Torá que ellos tenían en sus manos. Y le dimos el Evangelio en el que hay guía y luz y confirmación de lo que tiene el Torá, y que es una guía y una amonestación para los temerosos de Dios”. (5:46)
El Corán es un libro antidogmático
Es uno de los textos sagrados de la humanidad que reconoce el valor de otras religiones, de sus libros y sus costumbres sagradas. A diferencia de otras religiones que reconocen la suya como única verdad, en El Corán se reconoce a los profetas del Antiguo y Nuevo Testamento: Isaac, Jacob, Noé, David, Salomón, Job, José, Moisés, Aarón, etc. “Todos ellos eran de los justos. A todos ellos les distinguimos por encima de los demás seres del Universo, así como algunos de sus antepasados y descendientes y hermanos. Les escogimos y les guiamos por el camino recto”, al igual que a Mahoma.
La lucha por la libertad y la igualdad
En muchos de los pasajes que aparecen en El Corán se imparte a los creyentes mensajes sobre la “Balanza” para que los seres humanos establezcan la justicia, basada en la igualdad, en dar y en buscar el bienestar del otro: “Quien interceda por una buena causa recibirá parte de ella y quien interceda por una mala causa soportará parte de ella”. La justicia divina premia o reprime a quien obra mal: “Y quienes se defiendan tras haber sido oprimidos no serán censurados. En verdad, la censura es para quienes oprimen a las gentes y van agrediendo en la Tierra sin derecho”.
CD
Estado Islámico ataca por primera vez a Irán y deja al menos 10 muertos
Países de todo el mundo se solidarizan con Irán tras atentados
Irán tiene datos sobre rol activo de Arabia Saudí en patrocinio a terroristas