InicioInternacionalesPaíses de todo el mundo se solidarizan con Irán tras atentados

Países de todo el mundo se solidarizan con Irán tras atentados

La comunidad internacional ha expresado su solidaridad este miércoles con Irán, luego de que fuese blanco de dos ataques terroristas en simultáneo este miércoles en su capital, Teherán.

Una de las condenas más enérgicas la realizó Rusia, cuyo presidente, Vladimir Putin, expresó sus condolencias por los ataques terroristas que dejaron al menos 12 muertos.

“El presidente condena enérgicamente estos crímenes, que una vez más confirman la necesidad de incrementar la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, y confirma la disposición de Rusia para ulteriores acciones conjuntas con los socios iraníes en esta materia», ha comunicado el Kremlin al citar el mensaje de Vladimir Putin a su homólogo iraní, Hasan Rohani.

Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, ha precisado que estos últimos ataques cometidos en el territorio iraní confirman el estallido del terrorismo mundial.

“En medio del aumento sin precedentes de la amenaza del terrorismo internacional, los terroristas no se calmarán. Esto se confirma día a día, ahora con lo que ha ocurrido en Irán”, dijo Lavrov.

 

Venezuela y Siria condenan atentados

Venezuela también se solidarizó con Irán y tachó de “vil” e “infame” el doble atentado terrorista cometido en Teherán, reivindicado por el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

Según un comunicado de la Cancillería venezolana, el presidente Nicolás Maduro, en nombre del Gobierno y del pueblo venezolano, extendió sus condolencias al presidente iraní y al pueblo persa, al que considera como “hermano” y admirado “por su hidalguía en defensa de su soberanía e independencia frente a los poderes imperiales”

«Venezuela condena firme y categóricamente el terrorismo en todas sus formas y expresiones», destaca el comunicado, que convoca a la comunidad internacional a prevenir lo que califica de “terrible flagelo que causa sufrimiento a la humanidad mediante la violencia extremista”.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria emitió un comunicado en el que condena los atentados terroristas y se solidariza con el Gobierno y la nación iraníes, en especial con las familias de las víctimas de los ataques terroristas.

Momentos en que evacúan de emergencias a quienes estaban en el interior del Parlamento iraní.

“Estos atentados terroristas, detrás de los cuales se encuentran ciertos países, no doblegarán la voluntad de Siria e Irán en su lucha contra el terrorismo”, recalca la nota.

Siria advierte además en el texto a los países que estén tras estos actos de las consecuencias de continuar financiando y armando organizaciones terroristas, así como de la expansión del extremismo y del pensamiento takfirí, y agrega que la violencia no sólo afecta a la seguridad de los países de la región, sino al mundo entero.

 

Los europeos se manifiestan también

Las autoridades europeas también condenaron los atentados de este miércoles en Irán.

“Condenamos los ataques terroristas registrados hoy (miércoles). Es un día triste. Expresamos nuestra condolencia al pueblo de Irán”, ha dicho la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini.

Francia también reaccionó a los ataques, cuya Cancillería señaló que su embajada en Teherán sigue de cerca la situación de la capital iraní.

“Condeno los horribles ataques de Teherán. Expreso mis más profundas condolencias a las víctimas, a sus familias y a todos los iraníes”, escribió el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Borge Brende, en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Carl Bildt, ex primer ministro de Suecia, señaló que Irán es uno de los enemigos más poderosos de Daesh en Irak y Siria, y añadió que estos atentados en el territorio iraní reforzarán el apoyo interno a la lucha antiterrorista.

Igualmente expresó su solidaridad con el pueblo iraní el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani. Las autoridades de Alemania, Lituania, el Reino Unido e Italia, han condenado enérgicamente los atentados, mientras que la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), mantuvo un minuto de silencio en señal de condena, en honor a las vidas perdidas en el ataque y para transmitir condolencias a las familias de las víctimas.

Otras autoridades mundiales, como Turquía, Noruega, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Afganistán y Omán, entre otros, han mostrado su solidaridad con las víctimas de los atentados y condenado el acto de cobardía de los terroristas al asesinar a civiles desarmados.

Estados Unidos haciéndose notar

Tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado de EEUU condenaron el ataque terrorista y extendieron su solidaridad a las familias de las víctimas fatales. No obstante, el Congreso yanqui fue la autora de la nota discordante, al impulsar este miércoles un proyecto de ley con sanciones contra Irán, pese a los ataques terroristas.

El documento contó con una abrumadora mayoría de 92 votos a favor y 7 en contra.

«Seamos conscientes y conscientes de que hoy en día el pueblo de Irán sufrió un terrorífico ataque terrorista en su capital, Teherán, en el que murieron 12 personas y muchas más resultaron heridas», ha dicho el senador de Vermont a sus colegas, quien instó a aplazar la sesión.

Momento en el que uno de los terroristas explota su cinturón con explosivos en el mausoleo de Imam Jomeini.

Este miércoles, el Parlamento de Irán y el mausoleo del difunto fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini, fueron blanco en Teherán de atentados terroristas. El Ministerio del Interior de Irán informó a través de un comunicado que cuatro hombres armados entraron en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) abriendo fuego contra los guardias del edificio. Los asaltantes fueron eliminados por las fuerzas de seguridad del país persa.

Sobre el ataque al santuario, el comunicado indica que fue obra de dos terroristas que abrieron fuego contra los presentes, hiriendo a varios de ellos. Ambos criminales fueron abatidos.

 

 

Con información de HispanTV

LEE Más