InicioInternacionalesRevelan plan de Rex Tillerson para "tratar" con Rusia

Revelan plan de Rex Tillerson para «tratar» con Rusia

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, desarrolló un plan de tres puntos con el que pretende contribuir a establecer unas relaciones constructivas entre Moscú y Washington sobre un conjunto de cuestiones. Se trata de un documento clasificado, cuya existencia fue revelada al portal BuzzFeed por fuentes internas del Departamento de Estado gringo.

En este momento, las relaciones entre EE.UU. y Rusia «están en la cuneta», y «queremos asegurarnos de que no caigan en el alcantarillado», señaló un alto funcionario del Departamento de Estado familiarizado con el asunto.

Los tres pasos

Las fuentes explicaron al portal RT los tres pasos que se en los que se basa el documento:

  1. El primero consiste en explicar a Moscú que las «acciones agresivas» contra EE.UU. son una «propuesta perdedora que será contraproducente para ambas partes». Como ejemplos de potenciales acciones «agresivas», se cita “enviar armas” a los talibanes en Afganistán o «acosar a los diplomáticos» estadounidenses en Moscú.
  2. El segundo pilar tiene que ver con «temas de interés estratégico» para EE.UU., como la guerra civil en Siria, el programa nuclear de Corea del Norte, y la ciberseguridad. Tillerson quiere que Moscú renuncie al comercio con Corea del Norte y al mismo tiempo buscará una mejor coordinación con Rusia en la lucha contra el Estado Islámico en Siria y una mejor comprensión mutua en el tema de las armas cibernéticas.
  3. El tercer pilar del plan enfatiza la importancia de la «estabilidad estratégica» con Rusia, un término ambiguo que abarcaría una serie de metas geopolíticas mutuas a largo plazo.

Después de revisar un resumen del documento, Steven Pifer, exembajador de EE.UU. en Ucrania y académico en la Institución Brookings, llegó a la conclusión de que es muy similar a la estrategia de cuatro puntos para tratar con Rusia que la Administración Obama preparó en 2015. Sin embargo, una diferencia clave entre ambas es que el plan de Tillerson no se compromete expresamente a ayudar a fortalecer la «resistencia» de los vecinos rusos.

El departamento de Tillerson, según BuzzFeed, es el principal autor de la nueva estrategia, mientras que en los tiempos de Obama fue el Consejo de Seguridad Nacional el que coordinó el trabajo de diversos entes en esta materia.

A título oficial, el Departamento de Estado no ha comentado hasta ahora el contenido del plan ni confirmado su existencia.

 

El Kremlin no sabe nada del plan

Por su parte, en el Kremlin «no saben nada» acerca del plan de Tillerson del que «se han enterado los medios de comunicación», afirmó a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Peskov agregó que Moscú no prepara contrademandas a Washington para normalizar las relaciones, y que todos los temas «que causan molestias» se discuten «de forma rutinaria». Sin embargo, «por el momento, no vemos que pretendan comenzar un debate constructivo sobre esos temas», aseguró el vocero del Kremlin.

Con información de RT y Sputnik

LEE Más