InicioUncategorizedProducción nacional: otra traba para el bloqueo

Producción nacional: otra traba para el bloqueo

Durante el mes de septiembre, en Venezuela inició el periodo escolar 2019-2020, y con el una lista obstáculos derivados del bloqueo económico, uno de ellos, es el suministro de alimentos en las escuelas. Ante esto la producción nacional intenta salir adelante.

Son más de 30 mil escuelas publicas en todo el país que dependen del Programa de Alimentación Escolar (PAE), impulsado por el gobierno nacional, y que se benefician directamente de alimentos nacionales e importados.


El gobierno garantizó 603 mil toneladas de alimentos para este año

Una vez frenada la importación por falta de divisas y restricciones estructurales, el Ejecutivo y los sectores educativos están dando paso a la producción nacional para solventar la falla.

A través de los Consejos Productivos de Trabajadores se ha logrado incrementar la producción de algunas empresas nacionales, según reportes del mes de julio de 2019 de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios.

«Del 25% que se estaba produciendo, se ha ido acelerando la producción entre 40 y 43% en los últimos meses del año, para garantizar la comida con productos nacionales», según un comunicado.

Acciones

En la Unidad Educativa Consuelo Navas Tovar, ubicada en El Cementerio, Caracas, el PAE está garantizado con mano de obra social, los padres y el personal de planta producen víveres y hortalizas en las casas y en el patio del colegio, mientras que el grupo proteico es subministrado por el Ministerio de Educación.

Libia Linares, representante del centro educativo asegura que la comida está garantizada para los primeros tres meses del año escolar, «ha costado mantenerlos, en el año escolar que culminó terminamos sin alimentos, sin embargo se han buscado soluciones para que no falte la comida».

La directiva de la unidad educativa ha dictado talleres a los representantes a través del personal del ministerio de educación para aprender a producir los alimentos. Esa práctica ha sido replicada en otros centros educativos del país.

Aportes

El ministerio de educación cuenta actualmente con 76 mil personas dedicadas a la buscar y garantizar los alimentos del PAE, bien sea con producción social o industrial, según asegura Irvin Bracho, coordinador del programa.

Explica que las deficiencias siguen estando latentes, sin embargo se están superando con el apoyo social. «La capacitación de los huertos en las escuelas y en los hogares ha sido de gran utilidad. La gente aprende a cosechar y a ser independiente».

Más de 30 mil escuelas reciben el PAE

Explica que uno de los casos más conocidos es el de la Escuela Zamora Quintana en la parroquia San Juan, donde el PAE se alimenta en un 85% de lo que se produce en el huerto escolar.

En esa institución el Ministerio dio la inducción y las semillas. Lo que consumen los alumnos es recogido del huerto, aliños, granos, vegetales, tubérculos y frutas.

Durante el inicio del año escolar el Ministro de Educación Aristóbulo Istúriz, garantizó el PAE solo por tres meses. Aseguró que se tienen los alimentos pese al bloqueo.

Se tiene pensado distribuir este año 603 mil toneladas de alimentos a 24 mil centros educativos dispersos en toda Venezuela, para atender a 7 millones de estudiantes, según explicó en una entrevista el viceministro de Instalaciones y Logística del Ministerio de Educación, Eduardo Hurtado.

NB

LEE Más