InicioDestacadaLa paz en París, un lobby contra Venezuela

La paz en París, un lobby contra Venezuela

Líderes de todo el mundo visitaron la capital francesa, este fin de semana, para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial y para participar en el Foro por la Paz de París, convocado por el mandatario galo, Emmanuel Macron.

El objetivo del evento fue «promover el multilateralismo», debilitado por políticas de jefes de Estado como el estadounidense #DonaldTrump, quien justamente fue uno de los grandes ausentes de esta cita de paz que reunió durante tres días a organizaciones internacionales, empresas, ONG y activistas, que “buscan encontrar juntos soluciones concretas a problemas transfronterizos”, según los organizadores.

En su lugar, y muy fiel a su discurso belicista y confrontador, Trump prefirió permanecer en territorio estadounidense para hacer campaña contra miles de migrantes centroamericanos que marchan rumbo al límite sur del país, que comparte con México, a los que ha amenazado con imponer la fuerza de unos 15 mil soldados.

¿Foro de Paz o lobby pro-injerencista?

Entre los mandatarios que sí participaron en el foro figuran el presidente de Colombia, Iván Duque, cuyo país también enfrenta un conflicto de más de 50 años que está lejos de culminar con el acuerdo rubricado en La Habana con militantes de las FARC, a juzgar por los más recientes ataques impulsados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellos uno que produjo la muerte de tres soldados venezolanos en la frontera con la nación bolivariana.

El mandatario neogranadino declaró sobre la situación venezolana: “Nosotros tenemos un país vecino, Venezuela, que sufre una tiranía ¿cómo es que el aparato económico ha sido destruido y las instituciones aniquiladas?”, inmiscuyéndose en los asuntos internos de Venezuela, el país que ha recibido a más de 5 millones de colombianos desplazados por la guerra interna que padecen desde hace décadas.

Asimismo, Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, ya ha expresado palabras en inglés sobre la necesidad de defender las libertades y la democracia en el mundo, para lo cual “invitó al mundo” a anteponer la defensa a cualquiera otros intereses.

Multilateralismo a la europea

El francés Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; aprovecharon las tribunas para “defender el multilateralismo”, como indican algunos medios, aunque en los últimos meses han protagonizado encendidas campañas contra este paradigma, según denuncia Caracas, que ha tenido que emitir diversas protestas contra los ataques de estos mandatarios contra la autodeterminación y la soberanía venezolanas.

Por tanto, podría ser el “Foro de la Paz” un nuevo escenario para continuar con la línea del eurocentrismo o de los lineamientos de Washington contra naciones que no se adaptan a los parámetros que impone el imperialismo internacional.

FF

En Francia se procurará el avance de la paz mundial

LEE Más