El 11 de noviembre de 1918 culminó la llamada Gran Guerra, un conflicto bélico de gran dimensión que se centró en Europa y que produjo una total reconstrucción del panorama geopolítico del viejo continente.
Aunque el radio de acción estuvo muy limitado, en la conflagración participaron 16 países en el bando de los Aliados, comandados por Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia y EE.UU., y en el bando contrario, las cuatro llamadas Potencias Centrales, los imperios Austrohúngaro, Alemán, Otomano y el reino de Bulgaria, apoyadas por unos 17 estados clientelares.
A 100 años de este conflicto, uno de los más mortíferos de la humanidad, #VTactualVE te invita a hacer un repaso de los siete más grandes conflictos de carácter internacional que se han registrados desde 1914 hasta nuestros días.
Primera Guerra Mundial

Se vieron envueltos más de 30 países de todo el mundo, en un conflicto que inició con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, en Sarajevo (Bosnia), el 28 de junio de 1914. El total de pérdidas humanas se elevó a más de 21 millones de bajas en el bando aliado y más de 14 millones entre las potencias centrales. Las características del conflicto obligaron a crear la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, para llegar a acuerdos de paz y seguridad entre los estados. También dejaron de existir los imperios continentales.
Segunda Guerra Mundial
En octubre de 1939, la invasión de Polonia por parte de Adolfo Hitler generó el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad y el que causó mayor número de muertes: se cree que hubo entre 50 millones y 70 millones de víctimas fatales, o el 2,5% de la población mundial.
Entre dichas víctimas resaltan millones de homosexuales, cristianos ortodoxos, negros, musulmanes, budistas, liberales, armemios, georgianos, moldavos y judíos asesinados en campos de exterminio alemanes y unos 20 millones de soviéticos, en los campos de guerra, entre civiles y soldados.
En este conflicto, se unieron a la Alemania, Italia y Japón (las Potencias del Eje) para combatir a los Aliados (Francia, Gran Bretaña, la Unión Soviética y EE.UU.). Terminó con la ocupación Aliada en Berlín, las detonaciones nucleares contra Hiroshima y Nagasaki y la rendición incondicional de Japón. Generó, asimismo, la creación de la Organización de Naciones Unidas.
Guerra de Vietnam

La extensa duración y la cantidad de muertos y heridos causados por esta guerra lo convirtieron en uno de los conflictos más conocidos del siglo XX: más de un millón 380 combatientes muertos y 2 millones de civiles vietnamitas, 300 mil camboyanos y 200 mil laosianos asesinados.
Resaltó por ser la primera guerra televisada, y la que mayor número de adaptaciones cinematográficas ha logrado generar. Más allá de su territorio, la guerra de Vietnam significó una lucha entre dos superpotencias, EEUU y la URSS por el control geopolítico mundial.
La guerra de Afganistán

Expertos la sitúan cronológicamente entre 1978 y 1989. Continuas guerras y conflictos en el país produjeron un gran desplazamiento poblacional –más de dos millones de desplazados y cinco millones de refugiados. Se cuentan unos 33 mil 501 combatientes caídos en el bando afgano-soviético, mientras que en el bando contrario, el de los muyahidines, unos 90 mil. En el caso de los civiles, se cree que oscilan entre 600 mil y el millón de decesos.
Guerra de Irak

También conocida como la Segunda Guerra del Golfo, se desarrolló entre 2003 y 2011 e inició cuando EE.UU. acusó a Irak de poseer armas de destrucción masiva, de colaborar con el terrorismo y, en menor grado, de ser cómplice de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Para este conflicto se activó una coalición multinacional de 20 países –entre la que se encuentran países latinoamericanos como Honduras, El Salvador y Nicaragua- contra un país (Irak) y siete movimientos considerados por EE.UU. como terroristas. Se dice que murieron 4 mil 803 soldados de la coalición, y 37 mil 120 militares y milicianos y 204 mil 475 civiles del lado iraquí.
Conflicto en Ucrania

La también llamada guerra en el Donbass inició el 12 de abril de 2014, como resultado de una serie de protestas prorrusas en el país y de grupos contrarios al nuevo gobierno establecido en Kiev, además de la declaración de independencia de Donetsk y Lugansk (territorios llamados en su conjunto Donbass).
Estas manifestaciones se intensificaron tras la anexión de Crimea y Sebastopol a la Federación rusa. La escalada del conflicto desembocó en un conflicto armado entre las fuerzas independentistas del Donbass y el gobierno de Ucrania, con el resultado de 2 mil soldados rusos muertos y unos 2 mil 200 ucranianos fallecidos, además de 6 mil 500 civiles asesinados.
Guerra de Siria

El conflicto bélico que empezó en Oriente Medio tras la Primavera Árabe ha obligado a huir de sus casas a 3 de cada 4 sirios, mientras la violencia, los bombardeos y las masacres contra la población continúan, mientras una coalición de países occidentales, liderados por EE.UU. se han visto acusados de impulsar a grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) en la zona.
Hasta el momento se cuentan 121 mil 520 soldados sirios muertos, 354 mil civiles asesinados y 10 millones de desplazados.

FF