InicioUncategorizedLas grandes operadoras telefónicas se beneficiaron de la oscuridad en Venezuela

Las grandes operadoras telefónicas se beneficiaron de la oscuridad en Venezuela

Los usuarios de lineas telefónicas en Venezuela se han visto en la obligación de migrar de la operadora estatal a las privadas por la falta de servicio. Ivan Oropeza, licenciado en tecnología y especialista en redes asegura que se han reportado un 45% aproximadamente de nuevos usuarios en digitel y 68% de nuevos usuarios a movistar, mientras que movilnet ha perdido entre 52 y 55% de usuarios entre nuevos y viejos.

«La mayoría de los usuarios de movilnet presentan fallas en sus lineas o no han podido recuperar las lineas perdidas por lo que se han visto en la necesidad de adquirir la linea de la empresa privada con altos costos para estar comunicados», dice.

Dos meses han pasado desde que Adela Palma perdió la señal de su teléfono movilnet y aún no ha podido recuperarla. La empresa le ha informado que el sistema no está operativo desde el 7 de marzo, «la fibra óptica fue afectada por el apagón y los repuestos son importados, no hemos podido traerlos por el bloqueo», eso le dijeron a Adela en la sede de la empresa.

El sabotaje eléctrico perpetrado en Venezuela tumbó por completo la señal de la empresa telefónica, pero no pasó igual con las empresas privadas Digitel y Movistar, las mismas estuvieron operativas poco tiempo después que se restableció el sistema el 12 de marzo y hasta aumentaron sus planes de servicios.

Como el caso de Palma hay muchos, basta con asomarse a la sede de la empresa estatal y confirmar la cantidad de personas afectadas por la falla esperando para volver a a utilizar el servicio, ya que este es el más económico del mercado.

Lo mismo pasa con el servicio de internet en todo el país, a Ivan Ojeda se le fue la señal de Internet en 13 de marzo y hasta la fecha no ha sido restablecido. Su reclamo fue atendido por la empresa estatal CANTV encargada de subministrar el servicio, donde le informaron que la falla se debía al apagón.

Digitel reportó el viernes 8 de marzo la “inoperabilidad en 75% de sus estaciones, con el consecuente impacto en las comunicaciones de voz y datos», sin embargo el servicio se restituyó el día 12.

Movistar, por su parte, advirtió el viernes 8 de marzo “la intermitencia” de sus servicios de voz y datos en algunas zonas del país, “ocasionada por la interrupción del suministro comercial de energía a nivel nacional”, pero el mismo se restituyó el día 12 en horas de la noche.

La razón de la caída del sistema de Internet ABA se debe a que las tarjetas lógicas que proveen la red satelital se quemaron por la falta de electricidad y son materiales que vienen desde mercados extranjeros, de manera que son insumos afectados también por el bloqueo económico.

En este caso no ha faltado quien se aproveche de la falla, los técnicos de CANTV cobran hasta $60 por «resolver» la falla. Ojeda denuncia que «quitan la línea de la tarjeta quemada y la conectan a la una tarjeta en buen estado y dejan a otra familia sin Internet.

Mientras estas empresas (CANTV y Movilnet) están atadas de manos por el bloqueo financiero internacional, grandes empresas como Digitel y Movistar gozan los beneficios del apagón cibernético y aprovechan para atraer nuevos clientes.

NB

LEE Más