“Me permito manifestar con sumo respeto reverencial, después de analizar y estudiar la historia de vida de Uribe Vélez, que no puedo opinar nada diferente a que es un hambreado corrupto y sin agallas, un paramilitar activo, un despiadado genocida y un oscuro narcotraficante”, Daniel Mendoza Leal.
Idolatrado por algunos y odiado por muchos, – en las últimas semanas -, el nombre de Álvaro Uribe Vélez encendió las redes sociales. Esta vez por el lanzamiento de “Matarife: Un genocida innombrable”, una serie web tipo documental del periodista, escritor y abogado neogranadino Daniel Mendoza Leal que narra los hallazgos periodísticos que relacionan la vida de Uribe Vélez con narcotraficantes, paramilitares y políticos corruptos en Colombia.
“Matarife La Serie” consta de 50 capítulos repartidos en cinco temporadas, con una duración promedio de 6 minutos, que está siendo distribuida por Telegram, Whatsapp – y otras redes sociales importantes – con la finalidad de proteger su contenido de la censura.
Producida por la compañía australiana Box JellyFish Films y dirigida por Jack Nielsen contó con el apoyo de tres organizaciones no gubernamentales que Mendoza prefiere mantener en el anonimato «por seguridad»
Éxito masivo y tendencia en las redes sociales
El primer capítulo se estrenó vía YouTube el 22 de mayo a las 7ː00 pm hora colombiana. A la media hora ya contaba con más de 60 mil reproducciones y era tendencia en Twitter. A solo 6 horas del lanzamiento, su canal de YouTube obtuvo 2.5 millones de vistas.
A nivel internacional, la versión local de la revista Rolling Stone informó sobre este seriado y le generó problemas con los partidarios Álvaro Uribe, quienes enviaron una misiva desaprobando el artículo relacionado.
El Uribismo responde
Los voceros del partido de Álvaro Uribe – Centro Democrático – salieron en defensa de su líder en las RRSS argumentando que la serie afecta el “buen nombre” del expresidente neogranadino. Uribe, por su parte, prefirió guardar silencio sobre Matarife y cuando le preguntaron sobre el tema en una entrevista se limitó a decir que estaba “concentrado en asuntos de interés nacional como la pandemia del coronavirus”.
Poco después publicaron un video titulado: «Hechos de la vida pública de Álvaro Uribe Vélez» en el que se le muestra como un “santo varón” que – cuando fue Director de Aeronáutica Civil en Medellín – los narcos ofrecían hasta 500 millones de pesos de la época por su cabeza.
En ese material también se asegura que por petición del mismo Uribe, la Procuraduría investigó sus actuaciones en la Aeronáutica y cuando fue Alcalde de Medellín (1982) pero «no encontraron ningún mérito después de examinarlas» para abrir una investigación.
La cara real del uribismo fue expuesta al público el 8 de mayo cuando – mediante un vídeo – el periodista Daniel Mendoza Leal, denunció que Álvaro Uribe Vélez le había dado la orden al grupo narco paramilitar «Águilas Negras» de asesinarlo.
Un narcotraficante de genética
Daniel Mendoza Leal adelantó parte de las pesquisas plasmadas en la serie en una entrevista para El Pacifista. Asegura que Uribe tiene la vocación de narco en sus genes:
“No es que (Uribe) no tenga relación con el narcotráfico, es que Uribe es un narcotraficante. Pero es un narcotraficante de genética. Es pariente de la familia Ochoa. Su mamá (Laura Vélez Uribe) era la hija de Martín Vélez Ochoa, primo de Fabio Ochoa Restrepo (caballista antioqueño y padre de los narcotraficantes Juan David, Jorge Luis y Fabio, integrantes del Cartel de Medellín); su papá fue testaferro de los Ochoa. Eso yo lo digo porque se lo sostengo, lo he estudiado y todo lo tengo documentado. Y lo que quiero es que después de cada capítulo de ‘Matarife’ se arme el debate”.
De cómo “Varito” se convirtió en el narcotraficante Nº 82 del FBI
Al respecto Mendoza Leal relata:
“La mafia mata al director de la Aeronáutica Civil, a Fernando Uribe Senior. Un tipo muy decente, su labor la cumplió cercenándole las licencias y las pistas a la mafia. Poniéndole un freno a la mafia. Esa época era uno de los cargos más peligrosos de Colombia. Lo matan para nombrar a Uribe Vélez. Es que él (Uribe Vélez) no era un discípulo, era del Cartel de Medellín. Por eso los gringos dicen que es el narcotraficante número 82”.
Una figura clave para el Cartel de Medellín atornillado en el poder
Según el autor de Matarife, el Cartel de Medellín no hubiese crecido tanto si Álvaro Uribe Vélez no hubiera estado en la Aeronáutica Civil para autorizarles las pistas de aterrizaje para sus actividades de tráfico de drogas. De esta manera ingresa dentro de una estructura criminal de la que no ha salido. Mendoza Leal asegura que cuando Uribe llega a la Gobernación de Antioquia y crea las Convivir – estructuras paramilitares – inicia el aparato organizado de poder que tiene montado en Colombia desde hace 30 años.
“Ahí ya vemos cómo a través de un ente gubernamental se gestan los cimientos de una estructura que muy probablemente él no dirige, pero que ordena en todas sus pequeñeces (…) Ahí se evidencia un aparato organizado de poder. Es como decir: Henry Ford está sentado en su poltrona gerencial, pero no es él quien atornilla las tuercas de los carros”.
Enza García Margarit/VTactual.com
#Impropios Álvaro Uribe: la mano que mece la cuna desde Colombia