InicioUncategorizedJulio Borges se le guinda a Piñera

Julio Borges se le guinda a Piñera

Piñera representa lo que algunos analistas describen como una derecha más liberal. Pero llega al poder acompañado de sus compañeros de ruta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el sector ultraderechista y que participó durante la gestión de Pinochet.

 

La segunda oportunidad de Piñera y la «derecha peligrosa”

“En el mejor de los escenarios, serán ocho años”, confesó durante la semana pasada una ex autoridad del Gobierno de Michelle Bachelet. Una frase que grafica el estado de ánimo de la centroizquierda estos días, donde miran con cierta preocupación lo que algunos sectores han llamado “la derecha peligrosa” y que entró recientemente airosa a La Moneda detrás de Sebastián Piñera, para llevar adelante su segundo mandato, elegido democráticamente, en menos de ocho años.

La derecha con que gobernó Piñera entre el 2010 y el 2014 no es la misma con la que dirigirá el país, un cambio que va más allá del mero dato estadístico de la coalición que dejó de ser solo RN y la UDI, sino que sumó a Evópoli, que dejó de ser una mera corriente y se instaló de lleno para quedarse: obtuvo 6 diputados, dos senadores y su líder máximo, Felipe Kast, obtuvo un 15,4% en las primarias presidenciales del año pasado.

Desde Chile Vamos aseveraron que la derecha que comenzó a gobernar es «la tradicional, la de siempre, pero renovada». Defiende el neoliberalismo en materia económica y está conjugada con los valores conservadores. “La típica mirada de la derecha chilena, busca tener un mercado fuerte, pero enmarcado en una serie de principios que evitan el desbordamiento de este. Son libres para comprar lo que quieran, pero no son libres de dormir con quien quieran”, reconocieron en el seno del nuevo Gobierno.

Opositores venezolanos tras la cola de la ultraderecha chilena

Julio Borges se refirió la mañana del lunes 12 de marzo a la toma de posesión del presidente Sebastián Piñera, en Chile, y aseguró que el mandatario se mostró “contento” con que la Asamblea Nacional (Parlamento venezolano) estuviese «presente» en su investidura.

“Cuando pude hablar con el presidente Piñera anoche, él estaba muy contento de que nosotros pudiéramos representar al Parlamento venezolano y que nosotros al final pudiéramos ser la voz, con tantos jefes de Estado allá…”, dijo Borges.

Ni el canciller de la República de Venezuela, Jorge Arreaza, ni el mandatario bolivariano Nicolás Maduro asistieron al evento.

Piñera asumió el domingo su segundo mandato al frente del país, en una ceremonia rodeada por representantes (presidentes o cancilleres) de varios países, incluidos Ghana, Japón e Irán.

El parlamentario venezolano, junto al dirigente Carlos Vecchio, se han reunido en los últimos días con los representantes de México, Perú, Argentina y Chile buscando apoyo para el autodenominado opositor «Frente Amplio Internacional» con el fin del no reconocimiento a las elecciones previstas para el 20 de mayo, donde se elegirán al nuevo Presidente, y los representantes de los consejos legislativos y concejos municipales en Venezuela, pese a que la oposición tanto había insistido en llevarlas a cabo.

Julio Borges siempre será un apátrida fascista

Borges se encuentra en Argentina como parte de su gira internacional para continuar asediando al gobierno de Nicolás Maduro. El opositor aseguró que los venezolanos enfrentan «una gran represión y que la mayoría de dirigentes políticos están inhabilitados».

Este personaje de ultraderecha que busca intensificar el bloqueo financiero y promover la intervención contra Venezuela se quedó sin filtro y dijo que para él «hay tres escenarios concretos en el país: el colapso, el aumento de la presión internacional y la implosión del propio chavismo”.

Las costuras de uno de los principales dirigentes del partido derechista Primero Justicia quedan expuestas especialmente ante los pueblos de Latinoamérica.

Con Información de Agencias y El Mostrador

Eurodiputado a Julio Borges: ¿Qué es lo que buscan, una guerra civil o una intervención extranjera en Venezuela?

LEE Más