El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ratificó un proyecto de ley estatal que prohibirá las llamadas «Ciudades Santuario» en su estado, según informó el portal The Texas Tribune.
Esta ley incluye una enmienda que autoriza la norma conocida como «Enséñame los papeles», que permitirá a los agentes de policía comprobar el estatus migratorio de cualquier persona detenida.
Abbott firmó la controvertida ley a través de su página de Facebook, mediante una retransmisión en vivo realizada desde el Capitolio de Texas. El gobernador advierte que pretende analizar tanto a los gobiernos locales como a las universidades que no cooperen con las autoridades federales en materia de inmigración para favorecer a los ‘sin papeles’ ocultando su situación irregular y protegerles de la deportación.
El presidente estadounidense, Donald Trump, como lo prometió antes y durante su campaña electoral, sigue empeñado en tomar medidas para deportar a los indocumentados.
Por otra parte, el Gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha rechazado la exigencia de Washigton para que pague el costo del muro que Trump tiene previsto construir en la frontera entre Estados Unidos y México como parte de su política antimigración.
Reacciones
El gobierno mexicano alertó de que “este tipo de medidas criminalizan aún más el fenómeno migratorio, fomentan actos de discriminación racial y reducen la colaboración de la comunidad migrante con las autoridades locales”, aseguró.
Los mexicanos o ciudadanos de origen mexicano representan casi el 40% de los cerca de 28 millones de habitantes que tiene Texas.
La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) criticó que Abbott haya dado a la policía “una licencia para discriminar”.
Un juez estadounidense suspendió a finales de abril la aplicación de un decreto del presidente Donald Trump que priva de fondos federales a las ciudades santuario, aquellas que se oponen a su decreto antimigratorio y que protegen a sus habitantes indocumentados.
Las protestas se dejan ver en contra de lo que representa esta ley para los indocumentados.
Con información de Hispantv y AFP