InicioDestacadaEn claves: 10 hechos que contradicen los objetivos pacíficos de los extremistas...

En claves: 10 hechos que contradicen los objetivos pacíficos de los extremistas venezolanos

Pacífico, es el adjetivo que usan dirigentes de la derecha venezolana para referirse a las manifestaciones políticas en contra del gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Hechos con características de violencia y terrorismo, que contradictoriamente al término pacífico, han ocasionado las trágicas muertes de decenas de personas en los últimos dos meses y centenares de heridos.

Venezuela Times recopiló 10 hechos que develan los fines nada pacíficos de estas acciones, que no contribuyen a la paz que, sin exclusiones políticas, tanto exige el pueblo venezolano:

1.- Utilización de armas de fabricación casera y bombas molotov:

Medios nacionales e internacionales han señalado la utilización de bombas molotov, piedras, metras, fuegos artificiales, cabillas, excrementos humanos, morteros y diferentes armas de fabricación casera, por parte de sujetos que participan en estos actos.

  1. Exhibición de arma larga por parte de un extremista de la oposición venezolana. 04-05-2017. Plaza Altamira, Chacao, Caracas.
  2. Dos jóvenes extremistas utilizan una bazuca de fabricación casera para lanzar municiones contra funcionarios de seguridad. Caracas, Año 2014

 

Lea también: Venezuela: Conozca las armas que usa la oposición extremista en concentraciones “pacíficas”.

2.- Incendio de unidades de transporte público:

Sólo en el estado Bolívar, hacia el sur del Venezuela, grupos terroristas incendiaron más 51 autobuses pertenecientes al sistema público de transporte Transbolívar el pasado 22 de mayo.

Cifras oficiales reveladas por el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Tareck El Aissami, el pasado mes, arrojaban un total de 95 unidades de transporte público y privado atacadas por factores violentos durante las protestas que denominan «pacíficas». A la fecha, se estima que este número asciende a 100 vehículos afectados.

Lea también: Sepa cómo fue “el Plantón” convocado por la oposición venezolana (+VIOLENCIA)

3.- Ataques a instituciones públicas y centros de salud:

Cuantiosas pérdidas materiales han dejado los ataques a instituciones y entes del Estado en todo el país. Hospitales y centros de salud, escuelas, bancos y sedes policiales han sido asediadas y atacadas con bombas incendiarias, piedras y balas, generalmente en el marco de los llamados a la calle realizados por dirigentes de la oposición venezolana en los últimos dos meses.

Uno de los más emblemáticos y repudiados fue el ataque contra el Hospital Materno Infantil «Hugo Chávez» ubicado en El Valle, Caracas, el pasado 20 de abril. Este centro de salud fue atacado con mujeres embarazadas y en proceso de parto, niños recién nacidos y hospitalizados por grupos terroristas que lanzaron objetos contundentes y quemaron basura frente al hospital lo que ocasionó que el humo penetrara dentro de las instalaciones y obligó la evacuación de 54 recién nacidos a otro centro de atención médica de la ciudad.

Lea también: Grupos extremistas asediaron Hospital Materno Infantil en Venezuela

4.- Crímenes de odio: linchamiento y quema de personas vivas:

Una práctica que nos recuerda a la época de la inquisición, se ha repetido en las acciones violentas de estos grupos en Venezuela.

En Cabudare, estado Lara, fue salvajemente linchado un ex funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se encontraba en los alrededores de una protesta que se registraba en el lugar. El hombre, confundido con un «infiltrado chavista», fue golpeado por una turba violenta y luego recibió dos impactos de bala en plena vía pública lo que acabó con su vida.

En menos de 15 días, tres hombres fueron quemados vivos en la zona de Altamira por parecer «chavistas».

Lea también: FASCISMO: grupos extremistas queman vivo a joven en Caracas al confundirlo con un chavista

En el estado Táchira, una señora que no pudo salir de la unidad de transporte público que abordaba, resultó quemada en un 60% de su cuerpo cuando varios sujetos procedieron a incendiar el vehículo.

5.- Ataque contra periodistas:

Al menos 10 periodistas y trabajadores de medios públicos y privados han sido agredidos durante las protestas violentas; esto incluye profesionales de medios nacionales e internacionales amedrentados mientras ejercían la cobertura de los sucesos en el país.

La reportera de Telesur, Adriana Sivori, recibió un disparo en la espalda mientras cubría una manifestación opositora en la madrugada del pasado 05 de mayo en El Paraíso, sector en el oeste de Caracas. La bala fue atajada por el chaleco antibalas que portaba la periodista, quien además denunció que su equipo fue atacado por bombas molotov, gasolina y piedras.

A continuación su testimonio:

6.- Asedio político:

Muchos videos han circulado a través de las redes sociales en los que se observa a venezolanos residenciados en otros países ofendiendo verbal y públicamente a algunos políticos chavistas, militantes, diplomáticos y sus familiares.

Este tipo de agresiones pretenden compararlas con el «escrache» cuando -en los países del sur de América y España- denunciaban, los pueblos víctimas de dictaduras genocidas, a personajes como Jorge Rafael Videla, militar y dictador argentino, designado presidente de facto de la Argentina por una junta militar, juzgado y condenado a cadena perpetua y destitución del grado militar por numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura; como Francisco Franco Bahamondee militar y dictador español, impulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

Franco estableció un régimen fascista que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo. Con esos personajes, pretenden comparar al chavismo venezolano, un proceso político con profundas convicciones humanas y democráticas que se han evidenciado en 20 procesos electorales desde 1998.

 

Lea también: FASCISMO DESATADO: opositores violentos casi linchan a un ciudadano tras confundirlo con un chavista

7.- Terrorismo psicológico 2.0 contra chavistas y funcionarios públicos:

Desde las redes sociales grupos extremistas de la derecha infunden terror y pánico contra funcionarios, empleados públicos y seguidores del chavismo, al publicar a través de diversas cuentas, datos personales (fotos, dirección de residencia, teléfonos) de chavistas, incitando al ataque de los mismos.

Este tipo de acoso cibernético es replicado a través de los grupos de Facebook, Twitter, Instagram y Whatssap, relacionados con la llamada «Resistencia Venezuela» y grupos violentos afectos a la derecha venezolana, que se dedican a husmear los perfiles de los partidarios del chavismo, para luego catalogarlos de «sapos, informantes, infiltrados» o colaboradores de los organismos de inteligencia del Estado.

8.- Consumo de drogas y alcohol:

El uso de estupefacientes es una constante dentro de los grupos que generan violencia durante las manifestaciones. A través de un reportaje publicado por el periodista de VTV, Boris Castellano, se observa el momento en el que varios jóvenes fuman cannabis en la Plaza Francia de Altamira, hacia el este de Caracas, horas antes de que comenzara la violencia en el sector. Vea el video a continuación:

Gracias a las declaraciones de un joven de tan solo 15 años de edad -que fue reclutado por dirigentes de la oposición para los actos de violencia en Caracas- el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) intervino La Plaza Francia y halló un importante arsenal de material explosivo y otros recursos que utilizaban los extremistas en sus acciones violentas.

El joven confesó que recibía 60 mil bolívares diarios, por parte de personas ligadas a la derecha, para incentivarlos a participar en las protestas, además de comida, agua, drogas y sustancias psicotrópicas. Este muchacho, que ahora es testigo protegido del SEBIN, señaló como responsable de la logística al diputado opositor Miguel Pizarro.

Lea también: Vicepresidente de Venezuela: Diputado Pizarro es el responsable de la muerte de joven en Chacao.

9.- Utilización máscaras y capuchas:

En las manifestaciones pacíficas alrededor del mundo, los participantes suelen utilizar camisas, pancartas y demás indumentaria que hace alusión a las exigencias por las que luchan.

En las protestas de los extremistas de la oposición venezolana la indumentaria que los distingue es la «capucha» o las máscaras con las que se cubren sus rostros para no ser identificados.

Llama la atención que siendo «manifestaciones pacíficas», los participantes no expongan sus rostros públicamente y se escondan debajo de una máscara para expresar sus exigencias.

10.- Reconocimiento público de la violencia por opositores:

Cada día que pasa más personas se desligan de las manifestaciones de extremistas de la oposición venezolana por catalogarlas de «violentas».

El partido opositor Acción Democrática – Lara, publicó a través del twitter un mensaje que deja en evidencia las características no pacíficas de estas acciones de calle y el repudio de algunos sectores políticos de la oposición.

El dirigente del partido opositor Avanzada Progresista, manifestó a través de su cuenta en twitter @CarlosMeloccs, su decisión de deslindarse de las convocatorias que arriesguen la vida de personas. Así mismo llamó a los integrantes de la Mesa de la Unidad a revisar «su estrategia» política para evitar más muertes.

 

AMR

LEE Más