InicioUncategorizedOposición venezolana entre el abstencionismo violento y la sensatez

Oposición venezolana entre el abstencionismo violento y la sensatez

Venezuela mantiene la atención expectante de la región y el mundo entero por las próximas elecciones presidenciales y de concejos legislativos y municipales convocadas para el venidero 20 de mayo, en lo que sería el proceso electoral número 25 que se celebra en el país desde 1998.

Sin embargo, la cultura del voto libre y secreto en Venezuela, que incluso ha registrado niveles históricos de participación en algunos de estos comicios y que se enmarca dentro del proceso democrático como forma determinante en la expresión de paz y como alternativa para la transformación política; enfrenta actualmente serios desafíos ante fuertes amenazas de agresión interna y externa.

Eleazar Díaz Rangel, analista político, periodista  y director del diario de circulación nacional Últimas Noticias, vislumbra dos posibles escenarios frente a los próximos comicios en Venezuela en los que resultaría ganador el candidato Nicolás Maduro Moros.

El primero signado por una fuerte abstención promovida desde la derecha venezolana, que mantiene una posición desmarcada del juego democrático y cuya apuesta sería la violencia como factor para desmovilizar al menos 60% de los electores con miras a acentuar el asedio norteamericano y empeorar las condiciones políticas y económicas del país. Este escenario estaría auspiciado por dirigentes políticos de los partidos Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ), integrantes de la extinta Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quienes en 2017 propiciaron 100 días de intensas acciones violentas que devinieron en al menos un centenar de fallecidos y miles de heridos; y cuyo intento desestabilizador fue disipado a través del llamado al diálogo político promovido desde el Gobierno venezolano y la celebración de elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El segundo escenarios planteado por Díaz Rangel es el representado por la parte «sensata» de la oposición venezolana que apuesta a la participación democrática y cuya coalición es abanderada por el candidato opositor Henry Falcón, quien a pesar de haber sido derrocado en las recientes elecciones regionales formalizó su candidatura con el apoyo de Avanzada Progresista, Copei y el MAS.

Para Rangel, si se llegase a registrar una baja asistencia de electores a las urnas, pero con un triunfo del candidato de las fuerzas revolucionarias y una significativa votación para Falcón, “eventualmente se convertiría en un nuevo líder de la oposición que lograría agrupar por una línea democrática, legal y pacífica a la mayoría de la oposición”.

A juicio de Díaz Rangel, en Venezuela se deben mantener las condiciones para que se lleve a cabo un proceso electoral en paz y se derrote a quienes intenten frustrar la democracia con la abstención.

GB

Sospechosos habituales contra el chavismo: Henri Falcón

LEE Más