InicioInternacionalesAbstención y votos nulos marcaron pauta en Colombia

Abstención y votos nulos marcaron pauta en Colombia

Durante los comicios celebrados este domingo para elegir a senadores y representantes a la Cámara en Colombia y la consulta interpartidista para definir a los candidatos presidenciales, estaban convocados un total de 36 millones 493 mil 318 ciudadanos, pero solo el 48,78 por ciento se acercó a las urnas electorales en un proceso caracterizado por la vulnerabilidad del sistema, desconocimiento del proceso, denuncias de fraude, compra de votos, sufragios en blanco, entre otras irregularidades.

Aproximadamente, 18,6 millones de colombianos prefirió no votar, cifra que representa 51 por ciento de la población que estaba habilitada para ejercer el voto. Esta baja participación es atribuida por algunos expertos a la poca cultura democrática, los recientes asesinatos de líderes sociales, la posición de los denominados indignados, así como la falta de interés y desconfianza de la población hacia las instituciones colombianas, en especial hacia la Registraduría Nacional, órgano encargado de organizar los comicios.

El candidato del uribismo Iván Duque, sector político antagónico a Venezuela y al que se le atribuye el nacimiento del paramilitarismo en Colombia, recibió 3 millones 690 mil 281 votos, mientras que el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, representante de la izquierda, alcanzó los 2 millones 597 mil 908 votos, con lo que se perfilan como candidatos presidenciales, tras la consulta entre partidos, de las coaliciones de derecha y de izquierda.

En lo que respecta al senado y al Congreso, los resultados preliminares indican que el sistema parlamentario continuará teniendo una forma multipartidista. El Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador ocuparon el podio en el Senado, mientras que el Partido Liberal, Cambio Radical y el Centro Democrático hicieron lo propio en la Cámara de Representantes.

Además de la elevada abstención, los resultados que arrojaron los comicios demostraron que muchos colombianos no saben cómo votar en las elecciones a Congreso, donde los tarjetones contienen únicamente los logos de los partidos y los números de los candidatos. Esto propició que al menos 1 millón 134 mil 108 votos fueron nulos, cifra que superó la cantidad de intenciones que obtuvo Álvaro Uribe Vélez, quien se convirtió en el senador más votado en la historia, con 873 mil 037 votos.

Otro de los aspectos que caracterizó la jornada electoral en Colombia, fue el número de tarjetones en blanco cuya cifra se ubicó en 868 mil 598, sufragios con los que cualquier alternativa política habría alcanzado cinco curules en el Senado. El voto en blanco, diseñado como protesta a las diferentes opciones, fue marcado en 833.845 tarjetas para Senado y en 805.097 para la Cámara.

Aún así, el Centro Democrático, partido de Uribe Vélez, se convirtió en la primera fuerza política en el Congreso con el 16,56 por ciento de los votos, con los que obtuvo 19 escaños. Por su parte, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), que se desmovilizó de la lucha armada para dar paso al juego democrático, sólo alcanzó  49 mil 170 votos. Sin embargo, por el Acuerdo de Paz que se mantiene vigente se les garantizan 10  asientos, cinco en el Senado y cinco en la Cámara, durante dos legislaturas consecutivas.

A pesar de la elevada abstención, este año salieron más colombianos a votar respecto de las elecciones parlamentarias de 2014. En aquellas justas, la abstención fue del 52 por ciento, y cerca de 14,3 millones de ciudadanos salieron a votar. Tras el escándalo electoral, donde se difundieron registros audiovisuales de la compra de votos por parte de candidatos de la derecha colombiana, las denuncias de fraude y los cánticos de falta de democracia, el presidente de Estados Unidos, el magnate Donald Trump, tiene planeado viajar a Colombia tras la Cumbre de las Américas, quien deberá ahora incluir en la agenda su apoyo a los partidos de una derecha victoriosa con pocas garantías de transparencias electorales.

 

LEE Más