InicioDestacadaEE.UU.: ¿Quién o qué está realmente a cargo de la pandemia de...

EE.UU.: ¿Quién o qué está realmente a cargo de la pandemia de coronavirus?

Depende del cristal con que se mire, en torno a la pandemia de coronavirus en EE.UU., unos dirán que el control lo lleva la propia enfermedad, que se le ha escapado de las manos al Gobierno de #DonaldTrump, pero también está la muy fuerte crisis económica que no le da respiro al país.

Ciertamente el control de la situación no lo lleva el huésped de la Casa Blanca, aunque utilice a diario sus redes sociales para decir lo contrario.

EE.UU.: ¿Quién o qué está realmente a cargo de la pandemia de coronavirus?
/ Foto: Cortesía

Entre la subestimación inicial del peligro y la acción tardía, dejó acumular las variables suficientes como para que, a tres meses de la llegada de la enfermedad, el país se haya convertido en el foco mundial del virus (con un millón 507 mil 829 positivos), quintuplicando al país que le sigue, Rusia (281 mil 752 casos), en número de contagios.

Pero también están las enormes dificultades macroeconómicas que le pasan factura.

“Ni siquiera fingen estar a cargo”

Lo ha dicho este sábado 16 de mayo Barack Obama, el expresidente, en una intervención en la graduación en línea de las universidades y colegios universitarios históricamente negros (HBCU, por sus siglas en inglés).

“Más que nada, esta pandemia ha roto completa y finalmente el telón sobre la idea de que muchas de las personas a cargo saben lo que están haciendo. Muchos de ellos ni siquiera fingen estar a cargo”, expresó.

De hecho, subrayó que la llegada del nuevo coronavirus a EE.UU. puso de manifiesto “las desigualdades subyacentes y las cargas adicionales que las comunidades negras han tenido que soportar” a lo largo de los años en el país, refiriéndose al “impacto desproporcionado” del Covid-19 entre los afrodescendientes. Algo que quizás no reconozca la actual administración supremacista.

Unas cifras más allá de todo orden

La Universidad Johns Hopkins, por su parte, habla de 87 mil 493 fallecidos. También señala que el estado de Nueva York se mantiene como el epicentro de la pandemia en el país, con 345 mil 813 casos confirmados y 27 mil 841 fallecidos, cifra última similar a las de Francia y España. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 20 mil 476 personas.

EE.UU.: ¿Quién o qué está realmente a cargo de la pandemia de coronavirus?
/ Foto: Cortesía

Con las autoridades de la región sostuvo #DonaldTrump todo un intercambio de palabras, tuits y declaraciones que buscaban subestimar la decisión de haber implementado el confinamiento sin la aprobación o el visto bueno de la Casa Blanca.

Lo cierto es que aquellos números superaron con creces los cálculos más optimistas que hizo Trump, de entre 50 mil y 60 mil fallecidos en todo el país, lo que lo llevó a aumentar el pronóstico hasta los 100 mil o 110 mil muertos.

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para agosto la crisis habrá dejado más de 147 mil decesos.

Gobiernan los problemas económicos

Otro aspecto que deja ver que el Gobierno o el Congreso no controlan la crisis, es la enorme magnitud de los problemas económicos que se vienen acumulando desde antes de la llegada del Coronavirus.

Los indicadores dibujan la tragedia económica sin precedentes en la historia de Estados Unidos, con más de 36 millones de personas que solicitaron subsidio de desempleo en los últimos dos meses y una caída del PIB de 4,8% en el primer trimestre.

Al respecto, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), advierte que la recuperación económica completa en el país, tras la crisis “provocada por el coronavirus SARS-CoV-2”, podría extenderse hasta final de 2021. “Podría tomar un periodo de tiempo. Podría extenderse hasta finales del próximo año. Realmente no lo sabemos”.

Mientras tanto, su despacho lanza inyecciones masivas de liquidez en los mercados financieros, compras masivas de deuda y ha bajado los tipos de interés prácticamente a 0% e insta al Congreso a tomar medidas fiscales adicionales para hacer frente a la “crisis sin precedentes”.

Las pugnas bipartidistas en medio de la pandemia

Pero Trump insiste: “Hemos hecho un GRAN trabajo en la respuesta al Covid-19, haciendo que todos los gobernadores tengan buena imagen, algunos fantástica (y eso está bien), pero los aburridos medios de comunicación no quieren ir con esa historia, y el único argumento de los demócratas que no hacen nada es decir solo cosas negativas de Trump”. Así se recrudece la polarización política.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1261650261862383616

Este viernes, la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, aprobó un nuevo plan de rescate por valor de 3 billones de dólares para aliviar el impacto económico, de lo cual su presidenta, Nancy Pelosi (demócrata), dijo, en el pleno de la votación, que “no actuar ahora no solo es irresponsable desde el punto de vista humanitario, es irresponsable porque va a costar más en términos de vidas, bienestar, presupuesto y democracia”.

No obstante, la propuesta ya la rechazaron de plano los republicanos en el Senado, donde tienen mayoría, y la Casa Blanca, que ha amenazado con vetarla.

Desconfinamiento gradual

Y mientras demócratas y republicanos se tranzan en peleas banales en la capital estadounidense, más de la mitad del país inició el levantamiento parcial de restricciones con el objetivo de impulsar la reactivación económica.

El estado de Nueva York, epicentro de la pandemia en EE.UU. con más de 27 mil fallecidos, se coordinará con los estados de Connecticut, Nueva Jersey y Delaware para reabrir las playas el próximo 22 de mayo.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1261650261862383616
Una de las tantas playas de California que han desescalado el confinamiento por Covid-19 / Foto: Cortesía

En la costa oeste, las playas de Los Ángeles reabrieron este miércoles aunque con actividades limitadas. Asimismo, Texas, Maryland, Florida o Colorado han comenzado a retirar las medidas de control ante la menor reducción de los contagios.

Todo ello demuestra que la economía lleva el control de la situación en la tierra del capitalismo y hasta determina la forma en que se debe manejar la crisis sanitaria.

FF/VTactual.com

OMS advierte de una mortal segunda ola de Covid-19 en Europa

LEE Más