Para quienes busquen saber las razones de la crisis de distribución de gasolina en Venezuela por estos días, éstas no pueden ser más que obvias: Washington y sus halcones. Habida cuenta del bloqueo que impide la importación de los aditivos para procesar los combustibles en el propio país, también amenazan con impedir la llegada de un buque cisterna de bandera iraní cargado de producto que, de hecho, está navegando hacia Venezuela.
La agencia británica Reuters señala que la embarcación iraní “Clavel” atravesó el pasado miércoles el canal de Suez, en Egipto, en su recorrido hacia Venezuela, después de cargar combustible en el puerto de Bandar Abás a finales de marzo. También reporta que otras cuatro embarcaciones iraníes del igual tamaño cargaron en el mismo puerto y se dirigen al océano Atlántico con destino desconocido.
Hegemonía comunicacional brinda los pormenores
Ciertamente Reuters, integrante de la hegemonía comunicacional pro-estadounidense, lleva un informe exhaustivo de los acuerdos de los persas con los venezolanos y estima que el combustible aliviaría las necesidades del Gobierno venezolano.
Por ello, obtuvo unas declaraciones de un funcionario de alto rango del Gobierno estadounidense, quien le señaló que la administración de #DonaldTrump considera tomar medidas en respuesta al envío de combustible iraní a Venezuela.

“No solo no es bienvenido por Estados Unidos, sino que tampoco lo es por la región, y estamos analizando las medidas que se pueden tomar”, advirtió el funcionario anónimo, para después alegar que Caracas estaría pagando a Irán por el combustible con oro. De ello, por supuesto, no mostró pruebas, pero dejó correr la especie.
El jueves, el Departamento de Estado, la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) del Departamento del Tesoro y la Guardia Costera estadounidense emitieron una alerta a la industria marítima sobre las que llaman “prácticas de envío engañosas” para evadir sanciones, sobre todo por Irán, Corea del Norte y Siria.
Los persas podrían sortear las trabas
Ante ello, un alto cargo persa aseguró que “EE.UU. nunca podrá reducir a cero las exportaciones de crudo iraní, ya que Irán conoce las vías para sortear sanciones estadounidenses”.
Mientras tanto, Irán y Venezuela, dos principales víctimas de embargos estadounidenses, pretenden seguir colaborando entre sí para superar las presiones estadounidenses.
Al respecto, vale destacar que el presidente iraní, Hasan Rohani, y su par venezolano, Nicolás Maduro, acordaron fortalecer la cooperación entre ambas naciones y luchar juntos contra las “sanciones crueles” de EE.UU. durante un diálogo telefónico que sostuvieron el pasado 13 de abril.
FF/VTactual.com
Venezuela suma pérdidas millonarias por obsesión de #DonaldTrump