Perú amplía el estado de emergencia en medio de la pandemia de COVID-19
El diálogo político en Venezuela se ha transformado en un tabú para la oposición y, según analistas, en una estrategia política para el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Sectores contrarios al mandatario venezolano lo tildan de pretender buscar legitimación y oxigenar su permanencia en el poder por la vía de la negociación, sin embargo, para la encuestadora Hinterlaces, la percepción de los venezolanos es otra.
Entre el 25 de abril y el 11 de mayo, dicha encuestadora realizó un estudio donde reveló que el 80% de los venezolanos considera importante el proceso de diálogo nacional como un mecanismo para dirimir conflictos y alcanzar la estabilidad nacional, el cual fue convocado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La investigación, fundamentada en 1.580 entrevistas realizadas de manera directas en hogares del país, detalló que el 71% estimó como “muy importante” el debate entre sectores del Gobierno y la oposición, mientras que 9% consideró el proceso como “algo importante”. Asimismo, un 14% señaló que el diálogo es “nada importante” y 4% que es “poco importante”,
Además, los venezolanos fueron consultados sobre el tema de las conversaciones de paz, luego del proceso electoral del pasado domingo 20 de mayo, donde el 79% de los encuestados afirmó estar de acuerdo, mientras que el 19% manifestó estar en contra de la reanudación del diálogo entre sectores políticos.
Con respecto a la participación de los intermediarios internacionales para iniciar nuevamente el diálogo en Venezuela, 75% apoyó la presencia de actores extranjeros en el proceso, mientras que 21% señalaron no estar de acuerdo.
Por último, un total de 81% de los venezolanos aseguró que apoyan la mediación del papa Francisco y su representante en Venezuela, mientras que 17% expresó estar en desacuerdo ante dicha eventualidad.
MT