En una acción histórica del gobierno de México, este lunes la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) reconoció la masacre de al menos 400 estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, como un crimen de Estado.
La CEAV destacó que la resolución refiere “la primera reparación colectiva que reconoce una de las páginas más trágicas de la historia reciente de México”, y que busca “dar un reconocimiento a las víctimas y trabajar en un proceso que reivindique su lucha y su dignidad”.
“Las violaciones a los DDHH son inobjetables y abundan las evidencias que demuestran que las instituciones del Estado fueron utilizadas para ese efecto, lo que constituye un crimen de Estado (…) con francotiradores que dispararon para criminalizar la protesta”, sostuvo el representante de la comisión, Jaime Rochín.
Pese a que la resolución no constituye una reparación absoluta de los hechos, Rochín señaló que es “un reconocimiento oficial” que marca un precedente en un país donde “la verdad y la justicia siguen esperando su momento”.
Como acto simbolico a los estudiantes masacrados, se imprimirán 400 pares de huellas en el patio central del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La resolución de la CEAV se da a pocos días de cumplirse 50 años de la masacre en la plaza de las Tres Culturas, donde permanecían congregados cerca de 50 mil estudiantes en protesta contra las políticas económicas del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz sobre México.
NA
De Tlatelolco a Ayotzinapa: represión estudiantil en México vive en la impunidad