Centrales obreras, profesores y estudiantes universitarios de Colombia protagonizaron este jueves una movilización nacional para exigir al gobierno de Iván Duque el retiro de la Ley de Financiamiento, que ampliará el alcance del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y para solicitar mayores recursos para la educación superior.
La nueva normativa fiscal implicaría gravar textos y libros escolares, lo que perjudicaría directamente las finanzas de los docentes, trabajadores, familias y de los colombianos en general, especialmente, de los estratos cuyos ingresos son más bajos.
De acuerdo con los manifestantes, las 32 universidades del Estado tienen un déficit presupuestario de casi 19 billones de pesos. En diferentes oportunidades, estudiantes y docentes se han sentado a dialogar con el Gobierno, sin llegar a un consenso.
Entre tanto, la ministra de Trabajo de ese país, Alicia Arango, señaló que se analizarán las peticiones de los representantes de las organizaciones sindicales que participen en la movilización, con el objetivo de evitar un paro indefinido que ha sido convocado por las organizaciones sociales en contra de las medidas impulsadas por Duque.
ARG
2 mil pruebas macabras de que Colombia no respeta los derechos humanos