Todo empezó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, el 18 de mayo, cuando Henrique Capriles, militante del partido opositor Primero Justicia y gobernador del estado Miranda, intentaba viajar a Estados Unidos para reunirse con alto comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). ¿Su intención? Traicionar a la patria, malponer a Venezuela y seguir propiciando una intervención extranjera contra la tierra de Simón Bolívar.
Denunciando que «no hay libertad» en el país, Capriles tomó su teléfono y a través de la plataforma tecnológica Periscope denunció que le habían retenido en el principal aeropuerto de la nación. Además, grabó dicho video en la propia oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), donde, con absoluta libertad, expresó su molestia porque le anularon el pasaporte.
Durante su transmisión nunca explicó por qué el Saime le anuló el pasaporte. A su salida de migración, dijo que le habían «robado» el pasaporte: «No voy a poder a asistir a la ONU, no voy a poder viajar, no voy a poder reunirme con el alto comisionado de la marcha, así que me incorporo a la marcha, voy a Caracas a la marcha que va al Ministerio de Interiores, así que hablamos ahora».
Retenido! https://t.co/l6lv9pdoqQ
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) May 18, 2017
Como se observa en el video, Capriles tiene un papel en sus manos, pero no explica qué contiene ese documento, tampoco aclara qué le dijo el Saime, ni por qué le anularon el pasaporte.
Todas las personas que viajan fuera del país pasan por el procedimiento de migración, es decir, deben entregar su pasaporte para su revisión. Si el documento está vencido o tiene algún imperfecto, el viaje puede ser automáticamente suspendido. Hasta el momento se desconoce el caso del señor Capriles.
Capriles y sus cifras en Nueva York
Este viernes, Henrique Capriles Radonski volvió a tocar el tema de su viaje a la ONU a través de Periscope. Dijo que aunque no pudo viajar, comisionó a una persona (su abogado) para que le entregue un documento con los presuntos torturados y asesinados por las autoridades del orden público en el país.
«No es fácil conseguir una reunión con el Alto Comisionado de DDHH de la ONU. No pudimos viajar, sin embargo quiero decirle a todas las personas, porque yo llevaba todos los casos de los asesinados, heridos , torturados, que hoy a las 4 pm he designado a alguien que presentará el informe en Nueva York» .
Capriles contabiliza en su informe a 50 personas fallecidas, sin embargo, de acuerdo con el Informe del Ministerio Público de Venezuela, hasta el 18 de mayo se registraron 44 personas asesinadas, de las cuales 34 no estaban en las manifestaciones: o pasaban cerca del lugar, o fueron asaltadas por grupos de extremistas violentos o tratando de esquivar barricadas que colocaban terroristas y terminaron arrolladas en la vía.
Desde el mes de abril, cuando comenzaron los ataques violentos de las fuerzas de choque de la oposición el Ministerio Público ha registrado 450 lesionados reportados en investigaciones de Delitos Comunes.
Lea aquí el informe de víctimas del Ministerio Público: Balance de las víctimas fallecidas durante la violencia de abril-mayo 2017
NM