El tema del cambio climático ha puesto a temblar a muchos gobiernos en los últimos años, en especial a los europeos quienes han arrasado con el ecosistema a través del uso de diversas fuentes de energía contaminante. Alemania ha sido uno de ellos; ya que durante años ha utilizado plantas de este tipo, sin embargo recientemente anunció el fin de este proceso.
El país, miembro de la Unión Europea (UE) asegura que dentro de 19 años, en 2038, Berlín deberá haber acabado con su fuente de energía más contaminante, las plantas de carbono, que suministran el 37% de su electricidad. La decisión se tomó luego de que el Gobierno alemán llegara a un acuerdo, tras meses de deliberaciones donde gobiernos regionales, industria, sindicatos y organizaciones exigieron el fin del carbono en la región.
El acuerdo, aunque beneficia al planeta, afecta las relaciones de Alemania con otros países, tal es el caso de España a quien ahora se dirigen todas las miradas por ser el sexto país dentro de la UE con más volumen de emisiones de gases de efecto invernadero y que aún no ha fijado un calendario para sus centrales. La comisión alemana prevé un cierre paulatino de las centrales, que podría culminar en 2035 y a más tardar en 2038. Pero dentro de tres años una serie de centrales, las más viejas, ya deberán haber cerrado.
Las regiones recibirán ayudas estructurales de hasta 40.000 millones de euros para contrarestar las consecuencias sociales de una transición energética. Los planes son parte de las medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 al 55% de sus niveles de 1990.
Aunque la intención de Alemania es positiva, aún no es suficiente, pues el objetivo pautado en el Acuerdo de París es de 1,5° para el país. El país germano tendría que eliminar gradualmente el carbón de su sector eléctrico para 2030 y así poder cumplir con el acuerdo.
Alemania también tiene un gran desarrollo de las energías renovables, estas representan uno de los sectores más pujantes del suministro eléctrico del país. La contribución de las fuentes de energía renovable al suministro eléctrico han crecido de forma constante desde un 6.3% en el año 2000 y más del 30% en 2014.
La lucha contra el cambio climático tiene su aliados y sus enemigos, sus pro y sus contra. Estas quedaron en evidencia en la Cumbre Climática COP25, que agrupó a los países que más gases contaminantes emiten a la atmósfera, en diciembre del año pasado.
Narkys Blanco/VTactual.com
#VainaVerdeVT Microorganismos serán claves para frenar cambio climático