El receso obligado impuesto por cientos de países como una medida de protección contra el Coronavirus Covid-19, se ha convertido inesperadamente en una solución a los incontrolables niveles de contaminación que tanto afectan al medio ambiente. La disminución sin precedentes de las emisiones de gases efecto invernadero que han sido registradas por instituciones como el […]Leer más
Un grupo de científicos venezolanos tomaron recientemente la iniciativa de crear un hábitat especial en las afueras de Turmero, estado Aragua, para tratar de salvar al Spinus Cucullatus mejor conocido como Cardenalito; un ave de la familia Fringillidae propia de América del Sur.. Esta especie que ha sido objeto de una persecución por parte de […]Leer más
Hablar sobre el fin del mundo no es amarillismo ni representa un desacierto. Luego de que las consecuencias de la industrialización y de la acción del hombre sobre el medio ambiente comenzaron a hacerse palpables, muchos científicos han asegurado que la vida en este planeta, como la conocemos, podría estar muy cerca de llegar a […]Leer más
El grosor del hielo ártico ha disminuido 40 por ciento en los últimos 30 años y gracias a eso el nivel del mar ha aumentado 19 centímetros. Sin embargo, a las autoridades de EE. UU. sólo les interesa que el deshielo en esta zona reducirá en 20 días el trayecto entre Asia y Occidente, y […]Leer más
Más de 80 especies de aves e innumerable cantidad de biodiversidad marina desaparecieron finalmente de la Laguna Torca, una reserva natural y zona protegida ubicada en Vichuquén, localidad de la región del Maule en Chile, que ya se encontraba vulnerable desde los incendios ocurridos en el año 2017. La situación, que ha sido catalogada como […]Leer más
Una plaga de proporciones bíblicas está arrasando en este momento con los alimentos de siete de los países más vulnerables del mundo, poniendo en peligro la frágil economía del cuerno de África y algunas naciones cercanas a esta zona. Se trata de los enjambres de langostas del desierto, que a causa de tres ciclones consecutivos […]Leer más
Las abejas, esos insectos famosos por producir miel, son en realidad los principales responsables de que en el planeta aún existan alimentos. Sí, y no sólo eso; gracias a ellas también tenemos biodiversidad, pues la reproducción de innumerables especies botánicas dependen de la actividad polinizadora de estos animalitos. Sin embargo, su vital existencia se encuentra […]Leer más
La minería oceánica nació como una mentira. Un intento brillante – no se puede negar – de EE. UU. para apoderarse de la tecnología de un submarino soviético que se encontraba hundido a más de 2.000 kilómetros de Hawai. Era 1974 y en la imaginación de la gente común, la exploración del océano era algo […]Leer más
Arrancó un mes muy especial para todos aquellos que amamos a los animales y es porque este 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato, fecha que aprovechamos para crear conciencia sobre el trato que le damos a estos animalitos que por muchos mitos y prejuicios no son la primera opción al momento […]Leer más
El tema del cambio climático ha puesto a temblar a muchos gobiernos en los últimos años, en especial a los europeos quienes han arrasado con el ecosistema a través del uso de diversas fuentes de energía contaminante. Alemania ha sido uno de ellos; ya que durante años ha utilizado plantas de este tipo, sin embargo […]Leer más
#VTbreves
Recientes