Un baterista prestado a la salsa. Así podemos hablar del Alberto Naranjo, quien nunca se definió como salsero, pero sí como un percusionista autodidacta que logró el milagro de convocar a la maquinaria salsera más grande que haya existido en tierras venezolanas: El Trabuco Venezolano. El también compositor y arreglista falleció en la tranquilidad de su hogar este 27 de enero, luego de una fructífera carrera llena de legendarias historias.
VTactual le rinde tributo al creador del “all-star” salsero venezolano, con sus 7 arreglos más importantes y aunque nunca fue aceptado en la “academia” por ser “músico popular” (como siempre dijo en tono de queja), ya está grabado en la historia de la salsa y el jazz de nuestro país.
7. Tres días
El tema original del cubano Chucho Valdés, fue versionado magistralmente por el Trabuco Venezolano con los arreglos memorables de Alberto Naranjo. Con Carlos Daniel Palacios en la voz, el tema se convirtió en una pieza infaltable en las fiestas salseras de los años 80.
6. Yo soy la Rumba
La versión del Trabuco Venezolano de este tema del cubano Marcelino Guerra, marcó una diferencia sobre la salsa bailable que se hacía al final de los años 70. La grabación deja escuchar la batería ejecutada por Naranjo, que en aquel entonces representaba una osadía para el género, pero que finalmente quedó bastante bien. Es uno de los clásicos de esta banda y de los coleccionistas salseros.
5. El Gavilán
Para el maestro Alberto Naranjo no era suficiente tocar salsa y jazz con los mejores músicos venezolanos de aquella época. También era importante que los géneros venezolanos se conocieran en el extranjero. Esta versión en clave de salsa que hace el Trabuco Venezolano del tema del folklore popular “Gavilán Colorao”, es una pieza magistral que cuenta con unos memorables arreglos para los instrumentos de viento.
4. Bravo Rumbero
Es uno de los temas de descarga más emblemáticos que interpretó el Trabuco Venezolano. Una versión del tema del caraqueño José “Cheo” Navarro, que se convirtió en un éxito internacional. En una versión reciente, durante la celebración de los 40 años del “trabuco”, la interpretó el sonero Edgar “Dolor” Quijada, bajo la dirección del maestro Alberto Naranjo.
3. Don Simón
Un tema que arranca como una cumbia y rinde homenaje al Libertador Simón Bolívar y su “ocurrente” sueño de la integración americana. El tema plantea la polémica de un continente dividido por los egoísmos y la traición, la corrupción y el servilismo. Una reflexión sobre el sueño bolivariano y la urgencia de buscar la identidad. El maestro Alberto Naranjo propuso este tema para defender los valores de la libertad y el bolivarianismo.
2. El Cumaco de San Juan
Compuesto por el foklorista venezolano Francisco Delfín Pacheco, “el Cumaco de San Juan” es un tema originalmente difundido como merengue caraqueño. Con los arreglos de Alberto Naranjo, que incluyó una magistral sección de cuerdas, el tema se inmortalizó también en salsa. El veterano sonero Joe Ruiz se encarga de ponerle sabor a esta interpretación que se acerca bastante al latin jazz.
1. Imágenes Latinas
https://www.youtube.com/watch?v=zFqw02SKWfY
Se puede decir que este tema es el himno que mejor representa al Trabuco Venezolano. “Imágenes Latinas” es un homenaje a la fusión de razas, creencias y culturas de nuestra latinidad, descrita con orgullo por el vocalista Carlos Daniel Palacios y ejecutada por los mejores músicos de Venezuela que desfilaron por esa orquesta entre los años 70 y 80 del siglo pasado. La partida de Alberto Naranjo nos deja la dicha de poder seguir disfrutando de una obra excepcional y un aporte invaluable que fue declarado Patrimonio Cultural de Venezuela para que sea inmortalizado.
Randolph Borges/VTactual.com