InicioDestacada7 criptomonedas para invertir en este 2020

7 criptomonedas para invertir en este 2020

Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas o criptoactivos son un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar transacciones comerciales o particulares, de unidades adicionales y transferencia de activos.

Aunque no se trata de una divisa física, es un medio para invertir, ahorrar o intercambiar recursos que está dando resultados a nivel mundial, porque es un proceso que se puede almacenar en dispositivos como discos duros o memorias externas y que en algunos casos goza de una alta confiabilidad porque se encuentra respaldado en reservas minerales o petroleras.

Para impulsar la familiarización de los usuarios con este tipo de moneda y analizar las perspectivas de cada opción, VTActual presenta 7 criptomonedas en las que puedes invertir durante este 2020.

7. Quark

Se creó en 2013, utiliza seis algoritmos diferentes como elemento de seguridad. Sus transacciones se confirman en apenas tres minutos. Fácil de operar, ya que es accesible para cualquiera que tenga una computadora. Ha tenido buena receptividad en países europeos. Es la cuarta criptomoneda mas capitalizada en el mercado financiero por su nivel de seguridad, debido a que utiliza seis algoritmos variados con nueve rondas de seguridad , si un algoritmo presenta problemas, los demás pueden seguir funcionando correctamente y respaldar la información.

Se comercializa en Canadá, Islandia, Suiza y China, se pude comprar en foros o en sitios de intercambio de monedas com BTC-E, Mt Gox, crypsty, también, recomiendan Banahosting, por ebay o grupos de criptomonedas por facebook. A través de ellos se pueden pagar diferentes bienes y servicios en línea, transferir dinero a otras personas y puede operada desde cualquier computador.

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Namecoin

Se trata de una criptomoneda que no es comercial, sino que se utiliza para crear direcciones de páginas web, sin embargo sirve para hacer inversiones importantes dentro del mundo de la tecnología.

Se aplica en portales libres e independientes, que no están controlados por los organismos pertinentes que regulan Internet. Su uso es una inversión a largo plazo y el valor de cada unidad en el mercado no es demasiado elevado. Namecoin utiliza los mismos parámetros que el sistema Bitcoin.

 

5. Ripple

El funcionamiento de esta criptomoneda es muy parecido al del Bitcoin, porque todas las transacciones que se llevan a cabo se realizan en tiempo real y son rápidas. Cuenta con un sistema propio de cambio de divisas, por lo que con esta criptomoneda, se puede adquirir cualquier producto.

Su valor ha incrementado notoriamente desde su llegada al mercado, en los ultimos años bancos e importantes organizaciones del sector financiero la han incorporado a su red de pago, lo que ha disparado el precio y es una fuente confiable de inversión.

4. Litecoin

Fue creada en 2011 por un exempleado de Google, de nombre Charlie Lee, como una alternativa al Bitcoin, luego de ver el éxito de este último. Se pueden generar 25 monedas por bloque. La cantidad de monedas generadas se ve reducida a la mitad cada 4 años (840,000 bloques), por lo tanto, la red Litecoin está programada para producir aproximadamente 4 veces más unidades monetarias que Bitcoin, o cerca de 84 millones de litecoins.

Tiene un límite superior al Bitcoin (84 millones, frente a 21 millones) y actualmente existen cerca de 55 millones de Litecoin en circulación. Por este motivo, son muchos los expertos que apuestan por esta criptomoneda en el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

3. Bitcóin

Muy conocida a nivel mundial por ser pionera del proceso de criptoactivos en 2008, fue creada por un grupo de personas bajo el seudonimo de Satoshi Nakamoto, su identidad real se desconoce. Hoy en día está posicionada como líder en el mercado digital.

Es uno de los más usados porque se basa en un archivo informático con un código único que se compra en Internet y se guarda en el móvil o en cualquier otro dispositivo electrónico. Las transacciones se llevan a cabo a través de códigos cifrados para proteger los movimientos entre cuentas que circulan a través de la red. Las operaciones quedan registradas en una lista (blockchain) anónima que hace prácticamente imposible identificar una transacción con un usuario.

2. Dash

Se trata de una moneda virtual creada en el 2014 que tiene presencia en Venezuela desde 2018. Su uso creció tanto que el país suramericano se convirtió en su segundo mercado. Conocida también como «Dinero Digital», porque es de fácil manerjo,. Se optiene a través del Anycoin, un sistema para comprar Dash con euros a través de cuentas bancarias. También se obtiene a través de Bittylicious, un centro de intercambio que acepta pagos en transferencia bancaria y tarjeta débito y crédito. También se obtiene a través de LiteBit.Eu, una plataforma de intercambio de divisas que tiene una fuerte presencia en Europa.

1. Petro

El Petro figura como unas de las monedas virtuales con alta promoción en Venezuela. Fue lanzada oficialmente en febrero pasado como la primera moneda digital creada por un gobierno y soportada en las reservas energéticas y minerales, calculadas en 30 mil millones de barriles de petróleo.

Se obtiene a través de las criptomonedas Litecoin y Bitcoin y a través de una taquilla habilitada por el gobierno nacional para comprar la criptomoneda de forma presencial con euros y yuanes en efectivo. La taquilla está ubicada en Caracas, capital de Venezuela. Además se puede comprar por medio del portal “Patria.org.ve”, una página web que mantiene el gobierno nacional venezolano para el pago de subsidios de forma directa a jubilados y otros sectores específicos de la población. Esta criptomoneda no se pude comercializar a niver internacion porque es la primera criptomoneda sancionada por Estados Unidos

Hasta ahora existen aproximadamente 2.500 monedas virtuales en todo el mundo. En países como Venezuela, la criptomoneda se ha empleado para el pago de trámites legales y servicios públicos, ya que es un proceso libre de la acción especulativa de bancos internacionales y calificadoras de riesgo.

Narkys Blanco/VTactual.com

7 datos de interés sobre el Petro y su funcionamiento

LEE Más