InicioDestacadaAdultos mayores los más olvidados por el Gobierno colombiano

Adultos mayores los más olvidados por el Gobierno colombiano

Un estudio publicado por la Escuela Nacional Sindical (ENS) de Colombia, denominado XII Informe Nacional de Trabajo Decente, reveló que sólo el 27 por ciento de los adultos mayores en edad de jubilación cuentan con el beneficio de la pensión en ese país.

De acuerdo con el informe, alrededor del 72.6% de los abuelos colombianos logran subsistir practicando la indigencia o dependiendo económicamente de algún familiar. La estadística, como lo señaló Alberto Orgulloso director de la ENS, demuestra que el Estado neogranadino no ampara de ninguna manera a los trabajadores que en su momento levantaron el país.

Junto al estudio de la ENS, también fue publicada una solicitud de la Procuraduría General de la Nación en Colombia, solicitando la adopción de medidas urgentes para la protección integral de más de 5,8 millones de adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En su exposición de motivos, la Procuraduría alerta que el Programa de Beneficios Económicos Periódicos de la entidad Colpensiones -responsabilidad del Ministerio del Trabajo- sólo ha beneficiado a 12 mil adultos mayores de los supuestos 582 mil que supuestamente serían atendidos por el proyecto.

Asimismo, la Procuraduría denunció que existe una baja cobertura del programa, así como barreras de acceso y un alto costo de inversión para las personas que al final no se refleja en el momento en el que el adulto mayor recibe el beneficio. En este sentido, exhortó al Ministerio de Salud y Protección Social a la implementación, monitoreo y evaluación urgente de estrategias que garanticen la protección de este sector tan vulnerable.

ARG

LEE Más