Las acciones que está tomando la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación de Venezuela, se debe a la falta de liderazgo político de la oposición del país suramericano y es repudiable; así lo aseguró el ministro de Comunicación e Información venezolano, Ernesto Villegas, y señaló que seguirán defendiendo la soberanía de la nación como lo establece la Constitución.
«Es grave que haya venezolanos que piden una intervención contra Venezuela, eso revela el desespero que hay de un liderazgo político. La oposición venezolana no representa al país”, sentenció.
También, dijo que la oposición pretende resolver los problemas del país con intervencionismo y no resuelven los que tienen a lo interno de su organización. “Tienen rencillas entre si, no logran ponerse de acuerdo, prevalecen los intereses grupales y ahora esperan que del exterior vengan a solucionar los problemas del país”.
Reafirmó que de una posible desestabilización de Venezuela terminaría repercutiendo el todo el continente americano, “Hago un llamado de que nos demos cuenta de los desafíos que como venezolanos tenemos, hago un llamado al optimismo y a la unión nacional», mantuvo Villegas al ser entrevistado en el programa “José Vicente Hoy”.
Villegas comentó que en 2016 pudieron haber tenido oportunidad, pero nunca se pusieron de acuerdo. “Están dando muy mal ejemplo”, sentenció.
Comunicación Digital
Por otra parte aseguró que la comunicación digital, que surge tras el nacimiento de las redes sociales, debe manejarse con rigurosidad en favor del ejercicio consciente y responsable del periodismo veraz, subrayó el ministro para la Comunicación e Información.
«Si tenemos rigor en lo que comunicamos haremos ejercicio verdaderamente consciente y responsable en el derecho de la información y le respetaremos al ciudadano su derecho a la información de manera rigurosa»,
Allí mencionó que, si bien es cierto que las redes sociales permiten masificar lo que se comunica e informa, también es cierto que en algunos casos este medio se ha utilizado para lo negativo, puesto que «se ha elegido como un factor de mayor importancia la viralidad, más allá de la veracidad».
«Vemos una inversión de valores: algo que sea muy difundido tiene valor aunque no sea cierto, y algo que es cierto pero que no es compartido pierde importancia», y ante esa realidad «debe darse una inversión de valores», subrayó el ministro.
A partir de ese principio, recalcó, las redes pueden ser utilizadas eficazmente para la democratización del conocimiento y de la comunicación.
Espionaje y violación de DDHH
El periodista, José Vicente Rangel, denunció este domingo que las técnicas de espionajes realizadas por la CIA y otros organismos de seguridad de los Estados Unidos constituyen “la más flagrante violación a los derechos fundamentales”.
Destacó que los medios de inteligencia consideran que los EE.UU. han perdido el control del manual de armas cibernéticas.
Los dispositivos utilizados por el gobierno norteamericano operan para espiar a través de celulares, computadoras y televisores a cualquier persona o institución pública y privada en el mundo, subrayó.
Con información de LaIguana.TV
CC