La Unión Sindical Obrera (USO) y el Sindicato de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (Sitcpla) de España, convocaron a una huelga en la aerolínea irlandesa, Ryanair, afectando a 100.000 personas en toda Europa.
La aerolínea había anunciado la cancelación de 200 vuelos diarios que operan hacia o desde España, sin embargo, algunos pasajeros denunciaron que los vuelos fueron cancelados sin previo aviso.
Igualmente, la decisión es apoyada por los sindicatos de Bruselas y Portugal, países en los que ya se ha confirmado que los paros se producirán sin servicios mínimos, convocando a 3.000 tripulantes de cabina de los tres países en donde se cumple la huelga.
En el aeropuerto de Bruselas, 20 de los 18 vuelos fueron cancelados afectando a 3.500 pasajeros, de esta forma, todos los vuelos con destino a España han sido cancelados, y tan solo operarán los de las rutas hacia Lisboa y Dublín.
Los trabajadores entre sus demandas piden que se les aplique la legislación española y no la irlandesa, ya que los tripulantes de cabina subcontratados por Ryanair antes del 2012 cotizan en Irlanda y no son cubiertas por la seguridad social de España.
Por su parte, directivos de la aerolínea anunciaron que reducirán en un 20 %, de 30 a 24 aviones, su flota en Irlanda a partir de octubre, con la posible supresión de más de 300 puestos de trabajo.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, advirtió que de continuar las “huelgas innecesarias” tendrían que revisar la agenda para la temporada de invierno, lo que podría significar una “reducción de la flota y pérdidas de empleos”.
Los taxistas de Barcelona no se quedan atrás
La asociación Élite Taxi, uno de los sindicatos de los taxistas que opera en la ciudad de Barcelona, hicieron una huelga contra la suspensión cautelar del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) al reglamento metropolitano que regula las licencias VTC o lo que se conoce como autorizaciones para ejercer la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor, figura en la que se establecen empresas como Uber o Cabify.
El vocero de la asociación Élite Taxi, Alberto Álvarez, indicó que el paro comenzó a las seis de la mañana y que no se habían producido ningún tipo de problemas, más allá de tener que informar a algún cliente la situación.
Al paro se le han sumado 150 taxis de ciudades españolas como Madrid, Valencia, Bilbao, Gijón, Sevilla o Zaragoza.
NP