La oficina de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), llevó a cabo una mega operación nacional de dos fases en la que recibieron avisos de auditoría I-9 (formulario para verificar la identidad y autorización de empleo de las personas contratadas para trabajar en EEUU) a más de 5.200 empresas en todo el país.
Un aviso de inspección informa a los propietarios de los establecimientos que ICE realizará una auditoria a sus registros de contratación con el fin de determinar si están cumpliendo con la ley existente.
Luego de recibir la notificación, los empleadores deben producir los I-9 de su compañía dentro de los tres días hábiles, después el ICE realizará una inspección para verificar el cumplimiento.
Del 16 al 20 de julio, se llevó a cabo la segunda fase de la operación. En esta oportunidad se envió avisos de auditoría a 2.738 empresas y realizó 32 arrestos. Durante la primera fase de la operación, del 29 de enero al 30 de marzo, ICE envió notificaciones a 2.540 y realizó 61 arrestos.
Cabe destacar que todos los trabajadores encontrados durante estas investigaciones que no están autorizados a trabajar en los Estados Unidos están sujetos al arresto y a la deportación.
ICE asegura que su estrategia de cumplimiento de normas de inmigración en lugares de trabajo se encamina en el procedimiento criminal de los empleadores que premeditadamente violan la ley, y el uso de auditorías I-9 y multas civiles para alentar el cumplimiento de la ley.
Desde el 1 de octubre de 2017 hasta el 20 de julio de 2018, ICE abrió 6.093 investigaciones establecimientos, realizó 675 detenciones penales y 984 administrativas relacionadas con el lugar de trabajo, respectivamente.
Leer también:
MT