El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmará este martes dos normas ejecutivas sobre la producción de energía doméstica, incluidos los combustibles fósiles o la energía nuclear, que contravienen la política de la Administración anterior sobre el cambio climático, informa la agencia Bloomberg.
Según la agencia, la orden ejecutiva busca impedir cualquier acción dirigida contra la producción y el consumo de energía doméstica, salvo aquellas acciones legales que respondan al interés público o que promuevan el desarrollo.
Paralelamente, la orden revocará las normas adoptadas por Barack Obama que obligan a las instituciones gubernamentales a contemplar los efectos del cambio climático en su trabajo.
La actual administración tiene previsto revocar el Plan de Energía Limpia (Clean Power Plan) de Obama, que busca reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 32% hacia el año 2030. La puesta en marcha del plan está pendiente de la decisión de la Corte Suprema de EE.UU., a la que Trump puede pedir que no se pronuncie al respecto, para que la nueva Administración tenga tiempo de introducir cambios al plan o de revocarlo, según la agencia.
La orden pretende cancelar distintas normas ejecutivas tomadas por Barack Obama como la moratoria del Departamento del Interior sobre la concesión de nuevas licencias para la producción del carbón en las tierras federales.
Asimismo, revisará las regulaciones del Departamento sobre el ‘fracking’ en los campos federales de petróleo y gas.
También obligará a la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) a examinar y «en el caso de que resulte apropiado» a suspender, revisar o cancelar las regulaciones que buscan reducir emisiones de gases de efecto invernadero por plantas eléctricas y los límites de emisiones establecidos para nuevas plantas eléctricas.
No obstante, a Trump no le ha ido nada bien al momento de impulsar sus propuestas, sea a nivel legislativo o por medio de órdenes ejecutivas.
La semana pasada sufrió su primera derrota legislativa al verse obligado a revocar su proyecto de ley contra el ‘Obamacare’ por falta de apoyos en la Cámara Baja del Parlamento de EE.UU., el primer proyecto de ley que sometió a la votación del Congreso.
Igualmente, sus primeras órdenes ejecutivas generaron protestas populares, entre ellas la que prohíbe la entrada de ciudadanos de siete países musulmanes, que aún sigue vetada por varios tribunales del país.
Con información de RT.
JA